Miércoles 8 de Enero de 2025

Universidad de los Andes destaca en adjudicación de proyectos Fondecyt 2025

Los proyectos seleccionados abarcan disciplinas como psicología, inteligencia artificial, economía, educación, medicina y odontología.

La Universidad de los Andes ha logrado un destacado desempeño en las convocatorias Fondecyt de Iniciación y Postdoctorado 2025, consolidando su aporte en la investigación académica de alto nivel.

En la categoría Fondecyt de Iniciación 2025, la Universidad presentó 32 postulaciones, de las cuales 13 fueron adjudicadas, alcanzando una tasa de adjudicación del 40,6%. Este porcentaje representa un incremento significativo de nueve puntos respecto al año anterior.

Los proyectos seleccionados abarcan disciplinas como psicología, inteligencia artificial, economía, educación, medicina y odontología:  

Listado de adjudicaciones

TítuloUnidad AcadémicaIRSub-Unidad Académica
Las huellas invisibles: rol del aprendizaje asociativo en la relación entre las experiencias adversas en la infancia y la salud mental en la adultezFacultad de Ciencias SocialesConsuelo San Martin MirandaEscuela de Psicología
TTAIO: Tool for Trustworthy Artificial Intelligence On-EdgeFacultad de Ingeniería y Ciencias AplicadasJorge Gómez Mir 
From Pro- to Counter-cyclical Fiscal Policy: The Role of Monetary Policy and Private Capital FlowsFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesCristián Cuevas Valdés 
Desafíos en la retención docente en Chile: Actualización y análisis a ocho años de la ley 20.903Facultad de Ciencias SocialesAlessandra Díaz SaccoEscuela de Educación
Justicia e interdependencia. La ética feminista del cuidado desde la perspectiva de la ética derridianaFacultad de Ciencias SocialesGabriela Sofía Caviedes ThomasSIGNOS
Chondrocyte-derived Netrin-1 as a driving mechanism of sensory innervation in osteoarthritis: focus on subchondral bone remodeling and dorsal root ganglion sensitizationFacultad de Medicina -CIIBFelipe Andrés Bustamante Barrientos 
Relación entre Calidad Percibida del Contenido y el Engagement del Consumidor en la Industria del Streaming: Efectos en satisfacción, recomendación y lealtad.Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesDavid Kimber CamussettiN/A
Political cycles and the cross-section of corporate bond returns: Government Spending, Corporate Taxes, and Climate ChangeFacultad de Ingeniería y Ciencias AplicadasJavier Andrés Mella Barahona 
Mucosal pellicle composition and their role in radiotherapy-induced oral mucositis in head and neck cancer patients: A longitudinal studyFacultad de OdontologíaMaría Inés González Agurto 
Robust Novel System Identification Techniques for Seismic Analysis of Nonlinear StructuresFacultad de Ingeniería y Ciencias AplicadasFrancisco Javier Hernández Prado 
Social Status in Visual Rhetoric in the Early Childhood Education Profession: An Interdisciplinary StudyFacultad de Ciencias SocialesKarin Alejandra Roa TampeEscuela de Educación
Narratives and Market Exchange in Developing CountriesFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesJuan Pedro Ronconi 
Comprendiendo el nivel de involucramiento en la tarea matemática: un estudio exploratorio en niños y niñas de NT1 y NT2Facultad de Ciencias SocialesMaría Fernanda Montoya MistrettaEscuela de Educación

En la convocatoria Fondecyt de Postdoctorado 2025, la Universidad logró la adjudicación de 5 proyectos patrocinados, con una tasa de éxito del 38,5%, reflejando la calidad de las postulaciones y el impacto del trabajo conjunto entre investigadores patrocinantes y postdoctorantes.

Listado de adjudicaciones

TítuloUnidad AcadémicaSub-Unidad AcadémicaInvestigador PatrocinanteInvestigador Principal
Regulación de las capacidades inflamatorias y adaptativas de las células dendríticas a través de la transferencia mitocondrial derivada de células madre mesenquimalesFacultad de Medicina –CIIBEscuela de MedicinaPatricia Luz CrawfordJonathan Morales
Multi-objective optimization approaches for supporting operational decisions of major fruit harvestFacultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Rosa Guadalupe González RamírezJavier Gómez
Assessing Biofilm and Elemental Sulfur Dynamics in a Groundwater Elemental Sulfur-based Autotrophic Denitrification Fixed Bed Reactor through Computational Fluid Dynamics Simulations coupled with Digital Imaging Techniques.Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas César Esteban Huiliñir CurioFelipe Carreño
Minority shareholders’ rights in front of technology and sustainability challengesFacultad de Derecho, Facultad de Derecho Pablo Manterola DomínguezPedro Pérez Carbó
Fabricación y caracterización de un andamio biocompatible y biodegradable formulado de gelatina de salmón, nanopartículas de biovidrio terciario y nanocristales de celulosa bacteriana mediante impresión 3D para tratamiento de defectos maxilofacialesFacultad de MedicinaEscuela de Nutrición y DietéticaPaulo Cesar Diaz CalderónDaniela Acuña

Crecimiento sostenido y equidad de género

Durante el período 2021-2025, la UANDES ha mostrado un crecimiento constante en sus tasas de adjudicación, destacando avances significativos en equidad de género. En Fondecyt de Iniciación, un 35% de los proyectos han sido liderados por mujeres, mientras que en postdoctorado esta cifra asciende al 47%.

De los 75 proyectos adjudicados entre 2021 y 2025, un 23% ha sido liderado por profesores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, un 22% por la Facultad de Medicina, y un 14% por la recientemente conformada Facultad de Ciencias Sociales.

Claudia Brizuela, directora de Investigación y Doctorado, afirmó que “estos resultados reafirman nuestro compromiso con la excelencia académica y científica, reflejando la calidad de nuestros investigadores y el impacto de sus trabajos en diversas áreas del conocimiento.”



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!