Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 13 de Enero de 2025
El Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de los Andes organizó un webinar para analizar la nueva Ley de Agilización de Permisos, que entrará en vigencia el próximo 14 de enero. La normativa busca optimizar la gestión de aprobaciones de proyectos inmobiliarios en las Direcciones de Obras Municipales (DOM) de nuestro país.
Durante el encuentro, que contó con la participación de más de 250 asistentes, se abordaron los principales cambios que impone esta nueva ley, entre ellos la posibilidad de desarrollar ciertos proyectos a través de una declaración jurada, en lugar de un permiso tradicional; y la mayor claridad en la definición de las materias que deben revisar los Directores de Obras Municipales (DOM) asociadas exclusivamente a normas urbanísticas y condiciones, eliminando las confusiones que existían en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y definiendo de paso las responsabilidades de arquitectos y revisores independientes.
También se conversó la instauración de la figura del silencio negativo ante la falta de pronunciamiento de la DOM; y el establecimiento de instancias para resolver conflictos en materia urbanística: una administrativa ante la SEREMI y otra judicial ante la Corte de Apelaciones respectiva.
En el encuentro, si bien se valoraron estos avances, se comentó sobre la necesidad de mejorar aún más los procedimientos de reclamación, y sobre todo fortalecer los equipos de la Seremi para poder abordar en tiempo y forma los reclamos que surjan.
El evento destacó la importancia de seguir avanzando en agilizar y ordenar los procesos de aprobación de proyectos, promoviendo mayor eficiencia y transparencia en estas aprobaciones.
Revisa el webinar completo aquí.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.