En el marco de la exposición SPES del artista Gonzalo Sánchez, que se está presentando en el Museo de Artes, la Universidad de los Andes invita a una conversación sobre el tema de la esperanza en la que se suman las miradas de diversas disciplinas.
Este año 2025 la Iglesia celebra el Jubileo de la Esperanza, animándonos a mirar el presente con confianza y a proyectarnos hacia un futuro lleno de sentido, gracias a esta fuerza que nos sostiene en medio de la incertidumbre, nos impulsa a perseverar y nos inspira a vivir de manera solidaria y comprometida con los demás.
El conversatorio será un espacio para explorar cómo la esperanza se vive, se expresa y se comprende desde la teología, la filosofía, el arte y la experiencia cotidiana. Más allá de la reflexión intelectual, la invitación es que cada participante pueda sentir y cultivar la esperanza en su propia vida, en consonancia con el espíritu del Jubileo.
Como cierre los asistentes recorrerán la exposición acompañados por el artista, conectando la reflexión con la experiencia sensorial de esta muestra, y llevando consigo una mirada renovada sobre la esperanza.
Panelistas

Marisol Richter Scheuch
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Internacional SEK (Chile) y Magíster en Historia por la Universidad de Santiago de Chile.
Profesora del Instituto de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de los Andes.
Es Directora del Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural y Curadora del Museo de Artes de la Universidad de los Andes.

Gonzalo Sánchez Serrano
Abogado y artista visual, desde 2007 ha participado en una veintena de exposiciones colectivas e individuales en Chile y el extranjero, realizadas en galerías, bienales y museos.
De calidad técnica muy cuidada, sus instalaciones experimentan con la luz, el movimiento y el color en diferentes medios y espacios, dando origen a montajes complejos y de fuerte carga poética y espiritual. En 2022 obtuvo el primer lugar en la Bienal de Arte Contemporáneo de Argentina y en 2023 el premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile por su exposición ”INFINITO”, en el Museo Ralli de Santiago de Chile.

María José Zegers Correa
Arquitecta por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2011) y Doctora en Teología por la Universidad de Navarra (2023).
Profesora de Arquitectura y Diseño en el Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura; y de Ética, en el Instituto Core Curriculum de la Universidad de Navarra.
Es también investigadora del Instituto de Estudios Medievales y miembro del grupo de investigación Hermenéutica Patrística y Medieval [LOGOS] en la Universidad de Navarra, y miembro de la Sociedad de Filosofía Medieval de España.

Rodrigo Figueroa Weitzman
Licenciado en Filosofía por la U. de los Andes, Magíster en filosofía por la U. de Chile y Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Profesor Investigador del Centro de Bioética y Humanidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Sus temas de estudio se centran en antropología, ética, fenomenología, religión y la relación entre medicina y filosofía. Autor de publicaciones académicas y artículos de prensa, desde 1998 es columnista semanal de la sección Día a Día del diario El Mercurio de Santiago.














