El Departamento de Derecho Público y el Observatorio Constitucional Polis de la Universidad de los Andes realizaron el conversatorio “¿La República en crisis?”, que contó con la participación del comunicador y abogado Tomás Mosciatti, director de Radio Bío Bío. La actividad fue moderada por el profesor Jaime Arancibia, académico de la Facultad de Derecho, y reunió a un auditorio lleno de estudiantes y profesores interesados en reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el país.
Durante el encuentro, Mosciatti abordó los orígenes y alcances de la crisis que, a su juicio, atraviesa Chile. Sostuvo que no se trata solo de un fenómeno institucional, sino también cultural, con raíces profundas y de larga data. “La crisis tiene su propia vida, su propio desarrollo y su propia muerte”, señaló, agregando que los distintos procesos políticos de los últimos años son episodios de esa misma crisis.
Entre las causas, el periodista destacó dos factores principales: el deterioro de la educación pública y la pérdida del valor de las humanidades. Recordó que el abandono de la educación estatal y la desvalorización del rol de los profesores generaron una desigualdad estructural difícil de revertir. A esto sumó el impacto de una tecnocracia económica que, aunque logró crecimiento material, habría debilitado la reflexión sobre el sentido común y el bien público. “El desprecio por las humanidades significó perder una batalla cultural”, sostuvo.
Consultado por el rol de las regiones, Mosciatti advirtió sobre la creciente centralización y la pérdida de capital humano fuera de Santiago. “Las regiones se han descapitalizado desde el punto de vista humano. Cada vez hay más distancia”, afirmó.
Durante la conversación, el invitado reflexionó también sobre la ética del trabajo y el valor del rigor profesional. Sostuvo que el progreso de un país depende de una cultura del trabajo bien hecho: “Hacer las cosas bien es una cultura. Los países crecen cuando hay dedicación, planificación y orden. No se trata de perder tiempo, sino de dedicar el tiempo necesario para hacer las cosas bien”.
Al cierre, expresó una visión crítica sobre el momento político actual, advirtiendo que la crisis podría prolongarse e incluso derivar en escenarios más autoritarios. “No creo que la clase política tenga la solución; me parece que es parte del problema”, sostuvo.
El conversatorio forma parte del ciclo de invitados organizado por la Facultad de Derecho a través del Departamento de Derecho Público y del Observatorio Constitucional, Polis, que busca generar espacios de reflexión sobre los desafíos institucionales y culturales que enfrenta Chile.