El Consejo está integrado por 23 expertos de distintas áreas del mundo económico y financiero.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, oficializó recientemente el nombramiento de Mauricio Larraín Errázuriz, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, como el nuevo presidente del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, en reemplazo de Enrique Marshall.
“Es una designación que asumo con el máximo de responsabilidad y seriedad. Los miembros del Consejo han sido convocados por su destacada trayectoria profesional y por su capacidad de aportar una mirada técnica y constructiva. Todos compartimos la convicción profunda de que el mercado de capitales cumple un rol esencial en el progreso económico y en el bienestar de las personas”, explicó Larraín.
El Consejo, constituido en 2008, es una comisión asesora del Ministerio de Hacienda, cuya finalidad es institucionalizar el diálogo y la interacción público-privada respecto de la estrategia de desarrollo del mercado financiero. Su objetivo es formular propuestas de reforma, identificar aspectos legales o reglamentarios que requieran perfeccionamientos y evaluar cambios regulatorios en el ámbito financiero.
En el evento también se presentó al nuevo vicepresidente del Consejo, Guillermo Larraín, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y al resto de sus integrantes: Alberto Cuevas Ozimica, Alejandro Alzérreca Luna, Claudio Ortiz Tello, Diego Peralta Valenzuela, Fernando Coloma Correa, Jaime de la Barra, José Manuel Mena Valencia, Josefina Montenegro Araneda, Josefina Movillo, Juan Carlos Spencer Ossa, Juan Pablo Córdoba, Luis Alberto Letelier Herrera, Macarena Pérez Ojeda, María Eugenia Wagner Brizzi, María Soledad Ovando, Mónica Cavallini Richani, Paulina Yazigi Salamanca, Silvia Fernández Edwards, Siria Jeldes Chang, Soledad Recabarren Galdames y Tomás Pintor Willcock.
“Les pedimos que nos ayuden a pensar en grande, con responsabilidad técnica, pero también con sentido de país. Chile necesita visión, ambición constructiva y capacidad de avanzar”, dijo en la instancia el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.