Con una propuesta académica centrada en la Literatura Universal, la persona humana y el estudio directo de las grandes obras, se abrió oficialmente un nuevo Magíster y Doctorado en Literatura, dos programas de carácter académico orientados a la profundización disciplinar y al desarrollo de investigación de excelencia.
Ambos postgrados son impartidos por el Instituto de Literatura y comparten una mirada humanista que sitúa a la persona en el centro del quehacer creativo e investigativo. En esa línea, la formación incorpora el ramo sello “Persona y Literatura”, donde se abordan dimensiones antropológicas, éticas y morales a partir de la lectura y análisis de grandes obras.
La malla de ambos programas se centra en torno al concepto de Literatura Universal. Como explica su directora, Paula Baldwin, “este es un concepto crítico o categoría teórica que designa el estudio comparado de obras, tradiciones y prácticas literarias provenientes de distintas culturas, lenguas y períodos históricos. Está vinculado al surgimiento del canon occidental y a los procesos de legitimación cultural o criterios de valor literario. No significa estudiar obras de cada país o región, sino estudiar las obras con un enfoque crítico, comparado y transnacional”.
Si bien Magíster y Doctorado comparten algunas asignaturas, no son programas articulados. Cada uno cuenta con perfiles, requisitos de ingreso y egreso, resultados de aprendizaje, exigencias de evaluación y tesis propios, además de cursos específicos. Ambos presentan una estructura flexible: en el Magíster, a través de seminarios optativos, y en el Doctorado, mediante seminarios de textos que fortalecen especialmente las capacidades de análisis avanzado.
Los programas cuentan con un claustro académico nacional e internacional, con líneas de investigación en áreas como Literatura del Siglo de Oro, Literatura Isabelina, Literatura Hispanoamericana desde la época virreinal hasta la contemporánea, y Literatura Chilena.
Las clases de ambos programas comenzarán el martes 31 de marzo.