Esta iniciativa nace luego que la Facultad diera a conocer los resultados del estudio RN4CAST Chile que realizó en conjunto con el Center for Health Outcomes and Policy Research de la Universidad de Pennsylvania.
Un plan de trabajo para evaluar estrategias que mejoren las condiciones laborales de las enfermeras y, de esta forma, las experiencias de hospitalización y resultados de los pacientes, está trabajando la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de los Andes con el Ministerio de Salud.
Esta
iniciativa nace luego que la Facultad
diera a conocer los resultados del estudio RN4CAST
Chile que realizó en conjunto con el Center for Health
Outcomes and Policy Research de la Universidad de Pennsylvania y que
evaluó el impacto de ciertas características organizacionales de las enfermeras
y de su ambiente de trabajo en la salud
de los pacientes.
“Se
estudiaron 40 hospitales, desde Arica a Punta Arenas, tanto privados
como públicos, encuestándose a 1.632 enfermeras y 2.017 pacientes, y analizándose
información de más de 750.000 pacientes
dados de alta de los hospitales en estudio”, explicó Marta
Simonetti, una de las investigadoras y académica de la Facultad
de Enfermería y Obstetricia.
El principal foco de interés en el que se han centrado las investigadoras y el Ministro de Salud, Dr. Emilio Santelices, es en la mejora en las dotaciones de enfermería, es decir, el número de pacientes que cada enfermera tiene a cargo.
“El
estudio ha pesquisado que las dotaciones
en Chile están muy lejos de estándares internacionales y hemos visto que
eso está asociado a aumento en la mortalidad y readmisiones de pacientes. Por ejemplo, en los 40 hospitales
estudiados hemos visto que, en promedio, una enfermera de un servicio
médico-quirúrgico tiene a su cargo 14 pacientes. En Estados Unidos, California
ha establecido por ley que una enfermera en una unidad médico-quirúrgica no
puede tener más de cinco pacientes a su cargo. Estos números, por supuesto, hay
que entenderlos en el contexto de cada sistema de salud”, aclaró Marta
Simonetti.
En los próximos meses se espera consolidar un equipo de trabajo que aporte al Ministerio de Salud el conocimiento generado desde la academia para mejorar este tipo deficiencias en el sistema de salud.