Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 19 de Junio de 2019
La hipótesis propuesta es que la dieta enriquecida con omega-3 reduce los procesos inflamatorios de este tipo de trastornos.
Determinar el efecto de la ingesta del suplemento alimenticio omega-3 en la sintomatología e imagenología de las alteraciones inflamatorias de las articulaciones temporomandibulares, ATM, es el objetivo de una investigación que realizará la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes.
El estudio clínico será liderado por el Dr. Gustavo Moncada y será de asociación simple, aplicado a adultos de entre 20 y 45 años, que presenten sintomatología dolorosa en una o ambas ATM.
“El proyecto se basa en la necesidad de buscar fórmulas para reducir la sintomatología de los pacientes afectados por este tipo de trastornos e intentar reducir los tiempos de recuperación”, explicó el Dr. Moncada.
Los trastornos temporomandibulares comprenden un grupo de condiciones músculo-esqueletales y neuromusculares que incluyen las articulaciones temporomandibulares, los músculos masticatorios y/o estructuras asociadas, y han sido identificados como la causa principal de dolor en la región orofacial después del dolor dentario.
La causa de los trastornos temporomandibulares es multifactorial y poco clara, sin embargo, se relaciona con aspectos funcionales, estructurales y/o psicológicos del paciente, factores que pueden contribuir solos o combinados a su desarrollo, dificultando el establecimiento del adecuado diagnóstico.
“Para la adecuada comprensión y abordaje del problema, en la investigación, que tendrá una duración de dos años, participaran asociados profesionales del área de odontología, imagenología, nutrición y dietética, de laboratorio de cromatografía y de laboratorio de banco de sangre.
El proyecto fue recientemente presentado y discutido en la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña donde los académicos Natalia Felipe y Jordi Tomas iniciarán los esfuerzos para integrase y desarrollarlo como proyecto multi-céntrico.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.