José Antonio Abell, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, está colaborando con la tesis de Doctorado de un alumno de la Universidad Técnica de Delft.
José Antonio Abell, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, y Evangelos Kementzetzidis, de la Universidad de Delft.
Como experto en la materia, el profesor José Antonio Abell, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, asesora en su tesis de Doctorado en Ingeniería Marítima de la Universidad Técnica de Delft en Holanda, a Evangelos Kementzetzidis.
El
estudiante, de origen griego, investiga sobre el estado del arte en simulación computacional de la dinámica de
turbina eólicas marítimas de gran envergadura, para mejorar las capacidades
predictivas de las simulaciones numéricas usadas y pronosticar el daño que
sufren durante su vida útil, optimizando su proceso de diseño como también la toma de decisiones de mantención.
Durante
su vida útil, cerca de 20 años, estas turbinas se ven sometidas a la acción
conjunta y constante del viento, oleaje, eventos extremos de viento y marejadas
durante tormentas y otras posibles amenazas como sismos, derrumbes submarinos,
impactos de naves, entre otros. El diseño económicamente óptimo de estos
sistemas requiere pronosticar los efectos que estas distintas acciones tienen
sobre el desempeño estructural y
mecánico de la turbina. En la práctica, esto se hace en base a experiencia
previa, juicio experto, y modelación numérica sencilla lo que lleva a un diseño
altamente conservador y, por ende, costoso.
El
profesor José
Antonio Abell
es uno de los desarrolladores de la aplicación usada para simular sistemas
estructurales, OpenSees, y cuenta con experiencia en computación de alto rendimiento y
supercómputo y es por esto que se involucra en este proyecto, transmitiendo
habilidades para aplicar en este problema particular.
Esta
asesoría nace en el contexto de una colaboración con el profesor Federico
Pisanò, de
los departamentos de Ingeniería
Geotécnica y Marítima de la Universidad
de Delft, que comenzó el 2017 y que ha
producido ya artículos ISI publicados y en revisión.