El 77% de las causas de violencia
intrafamiliar en nuestro país, son ingresadas por mujeres y hasta agosto se
registraban 26 femicidios consumados
durante este 2019. ¿Es Chile un país machista, violento y poco tolerante con el
sexo femenino? La titular de uno de los ministerios que más relevancia ha
adquirido en este último tiempo visitó la UANDES
y analizó la realidad nacional.
“No es tolerable que
una mujer sea violentada. Como país tenemos que poner tolerancia cero y debemos generar un consenso social al respecto.
Podemos tener las mejores leyes, los mejores procedimientos, pero la violencia no va a terminar si no la
interiorizamos como algo que no podemos aceptar”, sostuvo la ministra Plá.
¿Cómo pretende
consolidar la igualdad ante la ley para las mujeres y terminar con las
discriminaciones existentes? Fue una de las preguntas que presentaron Florencia
Barañao y Valentina Silva, presidenta y vicepresidenta respectivamente de la FEUANDES.
“Debemos potenciar el liderazgo
femenino en todas las áreas, ya que todavía seguimos siendo minoría y
cuesta que seamos reconocidas. Esto pasa en el mundo público, en el mundo
privado, en los colegios, en las universidades, en todos lados. Nuestro Ministerio promueve la igualdad, queremos levantar las
barreras y que las mujeres podamos vivir una vida tan plena como la que viven
los hombres”, afirmó la titular de la cartera.
Usted hoy se encuentra trabajando junto a la académica del ICF Claudia Tarud por las mujeres que sufren violencia intrafamiliar, ¿cómo se define la violencia intrafamiliar?
“Es cualquier agresión
física o sicológica de la cual una persona es víctima en su propia casa. Con
Claudia estamos trabajando y aprendiendo de la experiencia de otros países para
poder efectuar redes de trabajo y de apoyo para ir eliminando las discriminaciones arbitrarias contra la
mujer, ya sea en su casa, en los colegios, en las universidades o también
en los lugares de trabajo”
Este año, hay más
femicidios frustrados y menos femicidios concretados en comparación con el año
pasado, ¿diría usted que vamos por un buen camino? ¿Cómo ve al Chile de hoy en
ese sentido?
“Sí, estamos trabajando y avanzando por el buen camino. Tengo una mirada de Chile esperanzadora, positiva y hemos ido construyendo un país cada vez más igualitario, donde se respeta no solo a la mujer, sino también a la diversidad sexual, de género, entre otros. Pero aún hay un largo camino por avanzar y para eso está este Ministerio, para promover en la sociedad la igualdad, autonomía y la equidad de todos los ciudadanos chilenos”.