En la instancia se discutió sobre la eliminación de las notas numéricas en los primeros cuatro años de escolaridad.
En el marco de la “Semana de la
Educación” la Facultad de Educación realizó el seminario “¿Adiós a las
notas?” en donde se discutió acerca del proyecto de ley – que se está
discutiendo en el Congreso
Nacional – el que establece que hasta 4° básico los colegios deben
usar sólo criterios cualitativos para evaluar a los alumnos, eliminando las
notas numéricas. El objetivo de esto, según los parlamentarios patrocinantes de
la iniciativa es terminar con el agobio y stress a los estudiantes y poner el
foco en sus aprendizajes.
El encuentro comenzó con la intervención de Marianela Navarro,
académica de la Facultad de
Educación UANDES y Máster de Biología Celular y Fisiología de la Universidad Paris VIII en
Francia. La académica explicó qué es la calificación, cuáles son sus
dificultades y cuál es el diagnóstico actual, haciendo énfasis en que hoy “el foco está puesto en la nota, por sobre
el desarrollo del aprendizaje”.
Tras su intervención dio paso a Magdalena
Vergara, directora ejecutiva de Acción Educar, abogada de la Universidad de los Andes y Máster en
Derecho de la Universidad
de St. Thomas, EE. UU, quien expuso sobre si le corresponde al Congreso la
decisión de cómo los profesores deben evaluar a sus estudiantes.
Al respecto Magdalena indicó que “no estamos en contra de una calificación numérica, lo que nos preocupa
es que esta decisión se esté tomando en el congreso y no por líderes educativos”.
Finalmente, María Correa y Jorge Zubicueta, ambos profesores del Liceo Manuel de Salas, establecimiento que hace dos años eliminó la tradicional escala numérica, contaron su experiencia.
María señaló que su principal objetivo es “aplicar un modelo de evaluación para el
aprendizaje, que aminore drásticamente la relevancia de las calificaciones y
las reemplace por un sistema de evaluación cualitativa, basada en una escala de
apreciación de logro de los aprendizajes de los y las estudiantes en cada
asignatura del plan de estudios”.
Finalmente se realizó un conversatorio en donde los asistentes pudieron dialogar con los expositores.