Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Martes 19 de Noviembre de 2019
A través de su Oficina de Proyectos, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes asesoró a la COP 25 con un plan de movilidad estratégica.
Escrito por María Ignacia Manríquez
Con el objetivo de fomentar el vínculo entre la industria y la academia, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UANDES inauguró su Oficina de Proyectos, con Salvador Rivera como Director.
Esta instancia se encargará que el aporte que realizan los investigadores se vea reflejado en situaciones reales, dando soluciones aplicadas a los diversos procesos productivos de las empresas.
“Se crea principalmente por la necesidad de la industria de tener herramientas o recursos que posean un background técnico sólido y como academia podemos hacer esa contribución, más aún en Ingeniería, donde el espectro problema-solución es muy amplio”, explicó Salvador Rivera.
Un aporte desde la academia a la industria
Un plan de movilidad estratégica para la COP25 fue la primera asesoría que realizó la Oficina de Proyectos, la que estuvo bajo la dirección del académico Sebastián Seriani. La idea era mitigar los impactos negativos de la sobredemanda de personas durante este evento, que producto de la contingencia nacional, su realización en nuestro país fue suspendida.
“El proyecto tenía dos grandes alcances. El primero correspondiente a un diagnóstico del área de destino de la COP25, determinando la ubicación de taxis eléctricos provistos por la empresa Engie que recogerían a los participantes en Blue Zone, y las rutas desde el estacionamiento Green Zone y desde el Metro Cerrillos hacia el Green Zone”, explicó Sebastián Seriani.
La idea fue aminorar aglomeraciones, tiempos de espera en accesos y mala accesibilidad de la infraestructura. “Fue muy interesante estar presente de alguna manera en el desarrollo de este encuentro, porque fue una muy buena oportunidad para poner en práctica lo que se investiga en la Facultad”, concluyó el docente.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.