Jueves 23 de Abril de 2020

Ejercicios para hacer en casa durante la pandemia

ejercicio en casa

Considerando que en estos momentos no se aconseja hacer ejercicio en el exterior, hay diversas maneras para mantener el cuerpo activo a través de rutinas que se pueden seguir a través de aplicaciones o bien, hacer actividad física con los implementos que se tengan en la casa. Mantenerse activo en tiempos de cuarentena es relevante tanto para adultos como niños y los especialistas aconsejan  hacerlo para tener una rutina saludable y al mismo tiempo para contener a los niños.

El académico de la Escuela de Kinesiología UANDES, Diego González, señala que existen muchas aplicaciones que se pueden elegir a la hora de entrenar en casa: “las modalidades de ejercicios si bien pueden verse reducidas en su diversidad, no significa que sea imposibilitada en su factibilidad. Cuando no se cuenta con el tiempo, el dinero o las instalaciones por la contingencia actual para poder entrenar, con ayuda de la tecnología y por medio de estas aplicaciones podríamos seguir una guía de entrenamiento cuando no estamos muy informados al respecto. Entre las muchas aplicaciones existentes, hay algunas que se destacan por la simplicidad, y retroalimentación de usuarios a nivel mundial”.

De las mejores aplicaciones, comenta el kinesiólogo, es  “7 minutos” y como su nombre lo dice “es un entrenamiento dirigido por este tiempo, puede parecer muy poco para lograr un efecto físico, sin embargo, está comprobado que siete minutos son suficientes para quemar grasas, entrenar los músculos y mejorar la salud. Consiste en 13 ejercicios de 30 segundos cada uno, 10 segundos de descanso con diferente variabilidad según el nivel de cada persona. “Sworkit” es otra aplicación interesante con cuatro categorías diferentes: cardiovascular, fuerza, estiramientos y yoga, con diferentes opciones de minutos. Tiene la posibilidad de cambiar la duración y la dificultad de cada una. Una tercera aplicación interesante es “Yhenx”, para aquellos que tienen algunos implementos como pesas o barras en el hogar, tiene tres opciones de intensidad diferentes (principiante, intermedio y el avanzado), y se basa en la calistenia en sus rutinas. Sin embargo, la más completa es “Nike Training Club”, tiene más de 90 rutinas diferentes para diferentes objetivos, ya sea para subir la masa muscular, para tonificar, para bajar de peso, entrenando en bajas, altas intensidades y edades, según el registro que se haga en la aplicación según mis características físicas. Además, se puede elegir a un entrenador personal virtual, para que el entrenamiento sea más grato con diferentes vídeos y audios de cada ejercicio. Algo particular es que se pueden escuchar mensajes de motivación acorde al desempeño que tenga el usuario. En general, hay muchas opciones de aplicaciones, estas son las que han sido más destacadas y premiadas a nivel mundial”.

En cuanto a la posibilidad de realizar ejercicios lúdicos, sin la necesidad de tener elementos especiales en la casa, el especialista de la Escuela de Kinesiología y Doctor en Ciencias Biomédicas, manifiesta que las personas pueden ponerse en forma sin tener que ir a ningún gimnasio y que en muchos casos bastará con la gravedad y el peso del propio cuerpo. “Se puede utilizar una silla, pesos de objetos domésticos, un escalón, una cuerda, unos cojines, etc. La modalidad es más bien recomendable por medio de ejercicios funcionales, con intervalos de actividad y descanso con diferentes grupos musculares según la tolerancia de cada persona. Como es lógico, no todo el que entrena tiene los mismos objetivos, algunos van a querer ganar volumen, otros lograr definición, mientras que otros prefieren perder algo de peso. Por otra parte, hay opciones con menos impacto físico, como es el caso del yoga, que sin ser menos exigente tiene objetivos para relajarse mientras fortalecemos y elongamos los músculos”, explica.

En internet hay muchos canales dedicados a la realización de ejercicios físicos. “Según los criterios de búsqueda que agreguemos es recomendable quedarse con el que se ajuste a las necesidades de cada uno. Aquí unos ejemplos de canales de actividad física como “Bcresporuiz”; Tone It Up, gymvirtual, XHIT Daily, POPSUGAR Fitness, Rawvana, FitnessBlender, BUFF Academy o ATHLEAN-X en inglés y su versión también en español”, comenta Diego González.

En el caso de los niños, puede ser complejo comprender la situación que estamos viviendo, por lo que es necesario que se mantengan activos y en movimiento. Diego González manifiesta que hay que lograrlo a través de la imaginación manteniendo un nivel de actividad física para conservar un buen estado de ánimo, evitar el aburrimiento y estados de frustración: “Como adultos involucrados en nuestros trabajos, quizás desde la casa, debemos apartar este tiempo para ellos. Es necesario mantener las rutinas: levantarse a una hora prudente, respetar los horarios de comidas y hacerlos de manera saludable; que nos ayuden en las labores del hogar y fomentar el estudio. Para la actividad física y juegos en el hogar, hay que preparar los espacios físicos evitando riesgos y accidentes, puesto que los niños no suelen ser tan cuidados con objetos frágiles o que generen peligro para ellos. Quizás debemos echar mano a aquellos juegos que nosotros disfrutábamos cuando niños como jugar a las escondidas, la gallina ciega, poner música y jugar al congelado, o encontrar el tesoro, crear o inventar un Twister o más concretamente realizar circuitos de actividad física, con obstáculos utilizando sus juguetes, lanzando balones, o peluches, retroalimentados con música y alguna retroalimentación con premios. Existen muchas aplicaciones y canales en la red con instrucciones y videos para aumentar la creatividad. En particular, uno de los ejercicios más recomendados para practicar en familia es el yoga, existen canales de YouTube como “Smile and Learn” que son una buena referencia con muchos videos educativos y entretenidos de ejercicios de este tipo para los niños”.

Para quienes cuentan con bicicletas estáticas en sus casas, hay una serie de links en Youtube que permiten andar en bicicleta simulando estar en otro país, por ejemplo en Francia o Suiza. De esta manera el ejercicio se vuelve más ameno y lúdico. Diego Anguita, gerente de Sistemas y Procesos Universitarios de la UANDES, sugiere estos links gratuitos:

Entrenamiento de 45 minutos
Suiza en bicicleta
Virtual Cycling 1 – TelegimTV
Virtual Cycling 2 – TelegimTV
Virtual Cycling 3 – TelegimTV



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!