Martes 11 de Agosto de 2020

Alumni de Educación de Párvulos publica paper sobre percepción de la plataforma Leer+

Camila Roth, junto con Francisca Valenzuela y Pelusa Orellana, autoridades de la Facultad de Educación UANDES, escribieron un artículo que fue publicado en una prestigiosa revista del área educacional.

Camila Roth, alumni de Educación de Párvulos UANDES, sabía que en general era escasa la literatura que se encontraba sobre la experiencia de los alumnos/as como usuarios de las distintas plataformas educativas que existen y es por esta razón, que se interesó en indagar en las percepciones de los estudiantes que habían ejercitado con la plataforma Leer+

Fue ayudante en el proyecto Fondef LEER+, cuyas directoras son Francisca Valenzuela, Directora de Educación de Párvulos de nuestra casa de estudios, y Pelusa Orellana, Vicedecana de Investigación de la Facultad de Educación UANDES. “Francisca Valenzuela fue mi profesora guía, me incentivó a escribir mi tesis en un formato paper. A mí me pareció muy atractivo y acepté el desafío. Tanto Francisca como Pelusa me apoyaron durante todo el proceso y luego, cuando pensamos en publicarlo, ellas editaron y complementaron el documento”, cuenta.

A través de grupos focales y una encuesta, hicieron preguntas para conocer la valoración de la plataforma sobre el período de ejercitación. 

“En términos generales, los estudiantes destacan el uso de la plataforma Leer+ como una herramienta para mejorar la comprensión lectora, el vocabulario y aprender sobre nuevos temas. A partir de sus respuestas se desprenden distintas dimensiones que son relevantes para los alumnos/as, como por ejemplo, el vocabulario, la rapidez, el rendimiento académico y la práctica de la lectura. Junto con ello, los alumnos/as describen algunos aspectos que son valorados negativamente, como la baja motivación lectora y algunas dificultades asociadas al uso de la tecnología”, detalla la educadora. 

El paper “Experiencia en el uso de una plataforma digital para la ejercitación de la comprensión lectora y vocabulario: percepción de estudiantes de educación básica” fue publicado en la revista “Investigaciones sobre lectura” (ISL), perteneciente a la Asociación Española de Comprensión Lectora.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!