ACTIVIDADES Y PASANTÍAS EN EL EXTRANJERO

PASANTÍAS DOCTORANDOS

Javiera Sfeir Löbel

Durante el periodo comprendido entre el 28 de junio y el 20 de julio de 2025, la doctoranda Javiera Sfeir Löbel realizó una pasantía en la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, bajo la dirección de tesis del profesor Enrique Brahm García. Esta estadía formó parte del programa “Summer Academic Retreat”, que otorga acceso a la biblioteca de dicha universidad, y contó con financiamiento personal, aportes de otros benefactores y el apoyo de ANID.

ACTIVIDADES ACADÉMICOS

Profesora Rosa Gómez

Los días 11 y 12 de junio de 2025, la profesora Rosa Fernanda Gómez, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Chile), participó en el II Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y Cambio Climático, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, en España.

La instancia reunió a destacados expertos de distintas partes del mundo para abordar los principales desafíos jurídicos que plantea la actual crisis climática, poniendo especial énfasis en temas como la conservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas, la responsabilidad ambiental y el fortalecimiento de la conectividad ecológica mediante herramientas legales eficaces.

El Congreso se enmarcó en el proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, titulado “La conectividad ecológica: instrumentos y propuestas para evitar la fragmentación de los hábitats”. En este contexto, la profesora Gómez valoró la oportunidad de participar en un espacio de reflexión crítica y colaboración internacional en torno a los retos normativos que impone la crisis ambiental global.

“La invitación a este congreso representa una valiosa oportunidad de diálogo académico y de cooperación en torno a una agenda jurídica comprometida con la sostenibilidad y la justicia ambiental”, señaló la profesora Gómez.

Profesora Isabel Zuloaga

Entre el 10 y el 12 de junio de 2025, la profesora Margarita Isabel Zuloaga, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, fue una de las invitadas a participar como ponente en la conferencia internacional “A Theoretical Inquiries in Law Conference on Good Faith and Loyalty”, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, en South Bend, Indiana, Estados Unidos.

La profesora Zuloaga fue una de las diez académicas seleccionadas para presentar un paper durante el encuentro, el cual contó con comentaristas oficiales para cada ponencia, además de un espacio de discusión abierta con el resto de los asistentes. Su presentación se tituló “The Notion of Good Faith in Contract Negotiations: A Comparative Perspective” y fue comentada por la profesora Geneviève Helleringer, de la Universidad de Oxford y la Escuela de Negocios ESSEC. Este trabajo será publicado próximamente en una edición especial de la prestigiosa revista Theoretical Inquiries in Law (TIL).

El evento reunió a destacados especialistas del derecho de diversas partes del mundo, como Reino Unido, Israel, Hong Kong, Estados Unidos y Chile, generando un espacio académico de alto nivel para debatir en profundidad el papel de la buena fe y la lealtad en distintas áreas del derecho, desde el derecho contractual hasta el corporativo y fiduciario.

Profesoras Isabel Zuloaga y María Ignacia Vial

Con la profesora María Ignacia Vial participamos como expositoras en el Congreso Internacional sobre “Sostenibilidad y Ecología Integral en los Negocios y el Derecho” (Sustainability and Integral Ecology in Business and Law ), coorganizado por la University of St. Thomas (Minnesota, Estados Unidos) y la Universidad de Piura (Perú). El evento se realizó en el campus de Lima de la Universidad de Piura, durante los días 1 y 2 de julio de 2025. Con la profesora Vial presentamos en inglés una ponencia titulada “Sustainability within corporate purpose: its foundations in the Social Doctrine of the Catholic Church and the legal techniques to implement it”. Esta ponencia será publicada en una edición especial del la prestigiosa revista Humanistic Management Journal. El Congreso fue una rica instancia de actividad interdisciplinaria en que pudimos compartir nuestra investigación con académicos de 11 nacionalidades diferentes y pertenecientes no sólo al área del Derecho, sino que también a la Filosofía, Business y Management. Adjunto fotos de nuestro panel.

Profesor Pablo Manterola

El 26 y 27 de junio de 2025 tuvo lugar el primer Simposio Germano-Chileno sobre Derecho de Sociedades y Valores en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz. Doce expositores, seis alemanes y seis chilenos, presentaron sus temas y sentaron las bases para discusiones animadas y fructíferas. La ponencia de Pablo Manterola se tituló “La disolución de la sociedad de capital cerrada frente a los remedios de separación, exclusión y compra forzada de las acciones”. Las ponencias serán publicadas próximamente.

SEGUNDO SEMESTRE 2024

PASANTÍAS DOCTORANDOS

Felipe Fernández Ortega

El doctorando Felipe Fernández Ortega, realizó una pasantía de investigación en la Universidad de Valencia, España, que se extendió desde el 16 de julio hasta el 30 de noviembre de 2024. Durante este período de más de cuatro meses, desarrolló su trabajo académico bajo la tutoría de la profesora Ana Isabel Blanco de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Esta estancia de investigación fue posible gracias al financiamiento de la Beca ANID.

María Karina Guggiana

La doctoranda María Karina Guggiana, realizó una pasantía en el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia. Su estancia se desarrolló entre el 2 y el 30 de noviembre de 2024, bajo la tutoría académica de la profesora María Ignacia Vial.

ACTIVIDADES ACADÉMICOS

Durante el segundo semestre de 2024, los profesores del Claustro participaron activamente en seminarios, congresos y estancias de investigación, tanto en Chile como en el extranjero. A continuación, se detallan las principales actividades académicas en las que estuvieron involucrados:

Alfredo Sierra Herrero

  • 6 junio: Expositor en Congreso Internacional sobre “Mercados de trabajo equitativos y abiertos a la competencia” (Universidad de Vigo, España)
  • 7 junio: Charla “Extensión de responsabilidad por deudas laborales en la sucesión de empresa” en la Facultad de Derecho, Universidad de Vigo, España (Investigación Fondecyt N° 1211347)
  • 15 julio: Ponente en el II Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo, Corte Superior de Justicia de Lima Sur (Perú)
  • 23 agosto: Expositor en Seminario “Reformas en el Derecho del Trabajo 2024”, Universidad Católica del Norte (Antofagasta, Chile)
  • 15 noviembre: Expositor en las Jornadas Nacionales de Derecho del Trabajo (Universidad de Concepción, Chile)

Anastasía Assimakópulos

  • 9 al 29 septiembre: Estancia de investigación en la Universidad de Navarra (España) por el Fondecyt N°1230902 titulado “La singularidad: una nota fundamental para una Filosofía del Derecho Indiano”, como coinvestigadora

Andrés Erbetta

  • 26 septiembre: “Imprevisión y Arrendamiento” (UANDES, Chile)
  • 17-19 octubre: Jornadas Nacionales de Derecho Civil (Universidad de Concepción, Chile)
  • 13 noviembre: Seminario internacional “Alcances en torno a la contratación internacional y la responsabilidad civil” (Universidad Andrés Bello, Chile)

Cristóbal Pérez-Jarpa

  • 4 julio: Rust Conference 2024: “The Implementation of the Global Minimum Corporate Tax” (Rust, Austria)
  • 9 octubre: “Co-operative Compliance – International Trends and Current developments” (Universidad Adolfo Ibañez sede Vitacura, Chile)
  • 17 octubre: Clase Magistral “La Reforma del Sistema Tributario Italiano. Reflexiones de Derecho Tributario Comparado y Lecciones Para Chile” (UANDES, Chile)
  • 25 octubre: Workshop “Historia de los Impuestos en Chile: de ciudadanos a contribuyentes” (UANDES, Chile)
  • 28 noviembre: Charla “Ley de Cumplimiento Tributario” (Oficinas Cuatrecasas Abogados, Chile)
  • 21 diciembre: VI Jornadas Académicas de Derecho Tributario (Universidad de Concepción, Chile)

Édgar Fuentes

  • 17 julio: “Principios de la Argumentación Jurídica” (Tribunal Supremo de Justicia, Bolivia)
  • 27 julio: “(Re)Pensando el Estado Latinoamericano” (RVE Estudios Interinstitucionales, Veracruz, México)
  • 11 octubre: “Análisis de la sentencia: Caso Vega González y otros vs. Chile” (UANDES, Chile)
  • 19 noviembre: Conferencia “Pautas para entender los procesos constitucionales recientes de Chile” (Universidad de los Andes, Colombia)

Francisco Rubio

  • 5-6 septiembre: II Jornadas Nacionales de Derecho Inmobiliario (Ponente, UANDES, Chile)
  • 17-19 octubre: XX Jornadas Nacionales de Derecho Civil (Universidad de Chile, Chile)
  • 20 diciembre: Lanzamiento de libro “La regla de interpretación contractual contra proferentem en el Código Civil chileno” (UANDES, Chile)

Francisco Vallejo

  • 1 julio: Workshop “Discriminación algorítmica en el Estado de Bienestar” (Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile, Chile)
  • 17 diciembre: “Negociación colectiva en sistemas comparados” (Universidad de Chile, Chile)

Ignacio De Solminihac Sierralta

  • 8-12 julio: Congreso Internacional “The Philosophy, Politics, and Economics of Liberty Colloquium” (Virginia, USA)

Isabel Zuloaga

  • 16 septiembre: “Conference to celebrate the launch of the Cambridge Handbook of Comparative Law” (European University Institute, Florencia, Italia)
  • 26 septiembre: Seminario sobre “Imprevisión y Arrendamiento” (UANDES, Chile)
  • 3 octubre: “15th Transnational Commercial Law Teachers Conference” con la ponencia “Sustainability as a general principle of transnational commercial contract law” (University of Manchester, Inglaterra)
  • 10 octubre: “IECL Lunchtime Seminar Series”: “The Choice of the PICC as the proper law of the contract in Latin American Jurisdictions: Chilean contract law as a sample study” (Oxford, Inglaterra)
  • 17 octubre: Ponencia “Las categorías de daños indemnizables por ruptura de negociaciones: orígenes y aplicación en el Derecho chileno” en XX Jornadas Nacionales de Derecho Civil (Universidad de Concepción, Chile)
  • 5 diciembre: Seminario Permanente: Teoría del Derecho (UANDES, Chile)
  • 16 diciembre: Congreso “A 30 años de los Principios UNIDROIT” (UANDES, Chile)

María Ignacia Vial

  • 21 agosto: Informe jurídico Proyecto Mercosur sobre jurisdicción y ley competente al matrimonio, relaciones personales y patrimoniales de los cónyuges, divorcio, separación y disolución de uniones convivenciales (Ministerio de Relaciones Exteriores y de Justicia, Chile)
  • 2 septiembre: Reunión y Congreso IHLADI (IHLADI y Facultad de Derecho Universidad de Lisboa, Portugal)
  • 3 octubre: 15th Transnational Commercial Law Conference (Manchester University, School of Law, Reino Unido)
  • 10 octubre: Institute of European and Comparative Law Lunchtime Seminar (University of Oxford, Reino Unido)
  • 20 noviembre: Arbitraje artículo Revista de Derecho Universidad de Concepción (Chile)
  • 20 noviembre: Meeting UNIDROIT Working Group: Collaborative Legal Structures for Agricultural Enterprises (UNIDROIT, Roma)

Manuel Bernet

  • 25 abril: Seminario “Registro de marcas no tradicionales. Una mirada desde la teoría y la práctica” (UANDES, Santiago, Chile)

Manuel Grasso

  • 3 octubre: XVI Congreso de la Sociedad Chilena de Historia del Derecho y Derecho Romano en homenaje a Don Alejandro Guzmán Brito (PUCV, Chile)
  • 7 octubre: Seminario “Gastos y mejoras ¿Me reembolsan los gastos que hice en cosa ajena?” (UANDES, Chile)
  • 4 noviembre: Congreso Internacional “Cuestiones disputadas sobre la condictio en el derecho romano” (PUC, Chile)

Pablo Manterola

  • 1 julio: Ponencia sobre la acción de disolución por causa grave (UANDES, Chile)

Rosa Gómez González

  • 12 julio: Ponencia en seminario de Teoría del Derecho Administrativo (STEDA, Chile)
  • 3 septiembre: Participación en las Jornadas de Derecho Administrativo (Chile)
  • 2 octubre: III Versión del Curso en Derecho Municipal (Chile)
  • 10-11 octubre: Primer Congreso Iberoamericano En Derecho Administrativo Sancionador (Chile)
  • 7-8 noviembre: I Congreso Internacional de Derecho Administrativo Sancionador (Chile)
  • 15 noviembre: Participación en foro sobre los regímenes jurídicos de las ciudades patrimonio histórico (Chile)
  • Noviembre: Conversatorio en el Consejo de Defensa del Estado sobre Infracciones y Sanciones administrativas (Chile)
  • 28-29 noviembre: XX Jornadas de Derecho Administrativo: “Evolución e historia del Derecho Administrativo: continuidad y cambios” (Chile)
  • Noviembre: Proyecto I+D “La responsabilidad estratégica del Estado verde” (Chile)
  • 6-7 diciembre: VI Congreso Internacional de Derecho Disciplinario: “La Litigación Disciplinaria en el Derecho Peruano” (Chile)

Silvia Bertazzo

  • Permanente: Pasantía Superintendencia Medio Ambiente (UANDES – SMA, Chile)
  • 23 agosto: VIII Jornadas Latinoamericanas sobre Democracia y Derechos Sociales (Universidad de Talca, Chile)
  • 25 octubre: XVIII Jornadas de Derecho de Minería (Universidad de Atacama, Chile)
  • 21 noviembre: I Jornadas Nacionales de Derecho de Aguas (UDD, Chile)
  • 28 noviembre: IV Congreso Internacional del Derecho de la Construcción (UANDES, Chile)
¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!