C.S. Lewis

Destacado del mes

Clives Staples Lewis, más conocido como C. S. Lewis, de sobrenombre “Jack” para los cercanos.

Lugar de nacimiento, fecha- Lugar de fallecimiento, fecha 29 de noviembre de 1898, Belfast, Irlanda del Norte-22 de noviembre de 1963, Oxford, Inglaterra.
Antes de su conversión al cristianismo en 1931, C. S. Lewis se describe a sí mismo como una persona “ni en especial agradable ni especialmente interesante”. Una vez que “admitió que Dios era Dios” y que Cristo era la verdadera revelación de ese Dios hecho hombre, “le fue dada la llave de su propia personalidad oculta y secretamente guardada”, tal como los secretos que se ocultaban en el armario de Narnia.

Escrito por: Paula Baldwin Lind Consejera Instituto de Literatura


Infancia y vida personal

Durante su niñez pasó por varios colegios e internados en Irlanda e Inglaterra debido a alguna enfermedad respiratoria y por la muerte de su madre cuando tenía apenas 10 años. De niño fue solitario. Decía que le gustaba más la naturaleza que las salas de clase y cuando muere su madre, decide buscar refugio en las bibliotecas. Disfrutaba de los cuentos con animales como protagonistas, además de las historias y canciones escandinavas.

Tenía fama entre sus compañeros de ser listo e inteligente y en 1916 recibe una beca para estudiar en el University College de la Universidad de Oxford; sin embargo, un año después debió ingresar al ejército británico y al año siguiente fue herido durante la Primera Guerra Mundial donde dos amigos cercanos murieron. Quizá este fue el segundo encuentro con el dolor después de la partida de su madre.

Fue tutor de filosofía en el University College de Oxford, y luego, entre 1925 y 1954 se desempeñó como fellow y tutor en el Magdalen College, en la misma universidad, lugar donde conoció a J.R.R. Tolkien con quien entabló una profunda amistad, hecha de caminatas, conversaciones, intereses literarios comunes, cerveza y buen tabaco. De esa amistad surgen los Inklings, un grupo de académicos y escritores británicos, en su mayoría cristianos, vinculados a la Universidad de Oxford, que comienzan a reunirse a inicios de 1930 para conversar y discutir acerca de temas literarios y, especialmente, sobre la ficción fantástica. Además de Lewis y Tolkien, otros destacados autores participan de este círculo: Owen Barfield, J. A. W. Bennett, Lord David Cecil, Nevill Coghill, Hugo Dyson, Adam Fox, Roger Lancelyn Green, Robert Havard (alias Humphrey), Warren Lewis, hermano mayor de Lewis, Charles Williams y el hijo de Tolkien, Christopher.

En el año 1933, Lewis publica su primera novela de fantasía The Pilgrim’s Regress. Luego, en 1936, se edita su libro La alegoría del amor: un estudio sobre la tradición medieval. Durante la década de 1940, publica ensayos como El problema del dolor y La abolición del hombre, y en 1950 la primera de las siete novelas de fantasía recogidas en Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario. En los años 60 aparecen influyentes obras como Los cuatro amores y Estudios acerca de las palabras, por mencionar solo algunos.


Últimos Años

En 1956 contrae matrimonio con Joy Davidman, una escritora estadounidense 17 años menor que él, que murió en 1960 a causa de un cáncer óseo. Dedicó casi toda su vida a la enseñanza y a la escritura. En 1954 fue nombrado profesor en la Universidad de Cambridge, en la cual enseñó literatura inglesa medieval y del Renacimiento hasta su muerte.

9 libros para destacar del autor que se encuentren dentro de nuestro catálogo.

  • Cartas del Diablo a su sobrino (The Screwtape Letters, 1942).
  • El gran divorcio (The Great Divorce, 1945).
  • El problema del dolor (The Problem of Pain, 1940).
  • Trilogía Cósmica: Lejos del planeta silencioso (Out of the Silent Planet, 1938), Perelandra: viaje a Venus (Perelandra. Voyage to Venus, 1943), Esa horrible fuerza (That Hideous Strength, 1945).
  • La abolición del hombre (The Abolition of Man, 1944).
  • Las Crónicas de Narnia (The Chronicles of Narnia, 1950-1956).
  • Los Cuatro Amores (The Four Loves, 1960).
  • Mientras no tengamos rostro (Till we have faces: A myth retold, 1956).
  • Una pena observada (A Grief Observed, 1961).

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!