Winston Churchill 

Destacado del mes

Sir Winston Leonard Spencer-Churchill (Woodstock30 de noviembre de 1874Londres24 de enero de 1965), Winston Churchill es una de las figuras más prominentes de la política mundial en la primera mitad del siglo XX. Conocido como el primer ministro que hizo que su país resistiera en solitario a la Alemania nazi en su máximo apogeo, fue también un político de prolongada trayectoria, connotado orador y escritor de historia (lo que le valió ganar el Premio Nobel de Literatura), un pintor aficionado y un fumador y bebedor empedernido. 

Escrito por: Juan Ignacio Brito Munita Académico de la Facultad de Comunicación e investigador de Signos UANDES..


Infancia y vida personal

Winston Leonard-Spencer Churchill nació el 30 de noviembre de 1874 en el palacio de Blenheim, en Oxfordshire. Era descendiente directo del Duque de Marlborough, héroe militar británico. Su padre fue lord Randolph Churchill y su madre, la bella norteamericana Jennie Jerome, hija de un magnate que llegó a ser conocido como “el rey de Nueva York” antes de caer dos veces en la bancarrota. Desde chico, el pequeño Winston se convirtió en un lector voraz y un buen alumno, aunque con pésima conducta, quizás como una manera de llamar la atención de sus ausentes padres, que jamás le mostraron afecto cercano y tuvieron un matrimonio poco feliz.

Recibió una educación clásica en el exclusivo colegio Harrow, donde desarrolló su amor por la historia épica y heroica y por los clásicos, así como una mordaz capacidad para el debate y la retórica. Ingresó luego a la Real Escuela Militar de Sandhurst, donde se recibió como oficial, lo cual le permitió integrarse al regimiento de Húsares y viajar a Cuba, Estados Unidos Sudán y la India.

En este último lugar organizó un plan de lectura que lo llevó a leer a Gibbon, Clarendon, Macaulay, Platón, Aristóteles, Darwin, Smith y muchísimos otros, con el objetivo, según relató a su madre, de “obtener un andamiaje de puntos de vista lógicos y sistemáticos”.

En 1899, Churchill viajó a Sudáfrica, donde fue corresponsal durante la Guerra de los Boers. Pese a ser capturado, logró escapar y volvió a Gran Bretaña, donde escribió un libro sobre la experiencia y logró su primer cargo político, al ser elegido miembro del Parlamento en 1900 por el Partido Conservador.

Luego de ser rechazado por la actriz estadounidense Ethel Harrington, Churchill se enamoró de Clementine Hozier, con quien se casó en 1908 y tuvo cinco hijos. Cuando no estaban en Londres, vivieron en Chartwell House, una residencia ubicada en Kent que adquirieron en 1922.

Vida Laboral

Pese a su carrera militar, el verdadero interés de Churchill era la política, que consideraba, según escribió a su madre, “un juego muy interesante”. Churchill fue un político sagaz que se inició en el Partido Conservador, pero que en 1904 se unió a los liberales, cambio que revertiría luego. En 1908 (a los 33 años) fue nombrado en su primer cargo ministerial: presidente de la Junta de Comercio. Ejerció roles cada vez más importantes y fue primer lord del Almirantazgo en la Primera Guerra Mundial, pero tuvo que dimitir cuando se le acusó por el fracaso contra los turcos en Gallipoli (1915). De ahí partió al frente: peleó en Bélgica y luego volvió al Parlamento y al gobierno como ministro de Municiones. Entre 1922 y 1924 estuvo fuera del Parlamento, tiempo que usó para pintar y empezar a escribir La Crisis Mundial, sobre la Gran Guerra Europea. Retornó al Parlamento en 1924, esta vez como conservador, y hasta 1929 fue ministro de Hacienda. Al ganar los laboristas, pasó a la oposición. Churchill era depresivo (llamaba a la enfermedad su “perro negro”) y buscó ocupar su mente escribiendo sus memorias y la biografía del Duque de Marlborough.

La década de 1930 vio a Churchill en la oposición, ferozmente contrario a las concesiones frente al fascismo en alza. Fue su postura anti apaciguamiento la que lo llevó a convertirse en primer ministro en 1940, cuando Gran Bretaña enfrentaba su hora más oscura ante la amenaza alemana. El liderazgo incansable de Churchill y su férrea voluntad para resistir inspiraron al mundo libre y encaminaron al triunfo sobre el Eje en 1945. Despojado del gobierno casi inmediatamente después de la victoria, volvió a ejercerlo entre 1951 y 1955. En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra histórica y biográfica, así como por su oratoria.

Muerte

Churchill fue MP hasta 1964, aunque ya desde mucho antes participaba poco. En sus últimos años combatió el aburrimiento y la depresión viajando, pintando y escribiendo. Murió el 24 de enero de 1965. Recibió los máximos honores y tuvo un funeral multitudinario. Está enterrado junto a su esposa Clementine (quien falleció en 1977) y cuatro de sus hijos en la iglesia de Saint Martin, en Blandon, cerca de su lugar de nacimiento.

8 libros para destacar del autor que se encuentren dentro de nuestro catálogo.


¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!