Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Los proyectos pastorales forman parte de la Pastoral de Alumnos y buscan acompañar la vida universitaria desde la fe católica, a través de iniciativas de formación, misión, construcción, entre otras. Ofrecemos espacios de encuentro y servicio para vivir la fe en comunidad.
¡Conoce nuestros proyectos y súmate!
En la Universidad de los Andes, creemos en la formación de personas comprometidas con el bien común y el servicio a los demás. Nuestros proyectos sociales son una oportunidad para generar un impacto positivo a través del voluntariado.
¡Conoce nuestros proyectos y súmate!
Proyecto Pastoral
Misión San Lucas es un proyecto social de la Pastoral de Medicina que transmite el mensaje de Cristo mediante el apostolado. Realiza atenciones médicas gratuitas en El Salto y visitas domiciliarias en La Pincoya. Brinda apoyo médico y espiritual a quienes más lo necesitan. Se hacen operativos dos veces al mes, entregando atención médica y compartiendo la fe católica, ofreciendo así una ayuda integral: física y espiritual.
Proyecto Pastoral
Proyecto de misiones católicas que tiene por objetivo acercar a cada persona que esté interesada, a llevar una forma de vida cristiana dentro de la cotidianidad, mostrando encarecidamente la alegría del católico.
Proyecto Pastoral
Misiones formativas en verano. Mediante formaciones, convivencia interna en las mañanas y misión externa en las tardes, buscamos que los voluntarios sean protagonistas de su fe, se comprometan con la Iglesia, profundicen en su formación y formen comunidad.
Proyecto Pastoral
Es un proyecto católico, dedicado a reconectar a la juventud con la fe. Se encarga de organizar la Jornada Diocesana de la Juventud (JDJ), donde jóvenes de diversos trasfondos se sumergen en un ambiente de juegos, formación y oración. Con un enfoque en la juventud de enseñanza media, PEWÜN busca revitalizar la relación de los jóvenes con la Iglesia, ofreciendo un espacio donde puedan fortalecer su fe y conexión comunitaria.
Proyecto Pastoral
Buscamos ayudar a una comunidad materialmente, mediante la construcción o remodelación de espacios para compartir la fe y entregamos acompañamiento espiritual mediante la misión puerta a puerta. Además, busca formar vínculos entre los misioneros y formarlos en la fe católica.
Proyecto Pastoral
Es un proyecto que busca acompañar a los jóvenes del sename que están en proceso de reinserción y a la vez, impartir talleres semestrales a aquellos que deben cumplir una condena larga.
Proyecto Social
TRIP es el proyecto social institucional de la Universidad de los Andes y su objetivo es que los alumnos, acompañados por sus profesores, pongan su profesión al servicio de la comunidad. Incluye las tres ramas de la persona: profesional, personal y comunitaria. Busca servir a la comunidad y ayudarlos en diferentes áreas según las necesidades que tengan.
Proyecto Social
Campamento enfocado en el servicio comunitario y la formación personal de los voluntarios. El proyecto ofrece acompañamiento a las comunidades con actividades adaptadas a sus necesidades y un espacio de reflexión para los voluntarios. El objetivo es promover un crecimiento continuo, motivando a los participantes a ser un aporte activo en la sociedad y, al mismo tiempo, reforzar su compromiso social.
Proyecto Pastoral
Buscamos ayudar a una comunidad materialmente, mediante la construcción o remodelación de espacios para compartir la fe y entregamos acompañamiento espiritual mediante la misión puerta a puerta. Además, busca formar vínculos entre los misioneros y formarlos en la fe católica.
Proyecto Pastoral
Es un proyecto de construcción católico que busca responder al déficit habitacional en Chile, promoviendo la dignidad a través de hogares. Nuestra misión es formar a jóvenes en la fe, brindándoles herramientas para fortalecer sus creencias y crecer en su vida cristiana. A través de la construcción de viviendas, también edifica una comunidad en valores cristianos.
Proyecto Social
Somos un proyecto social laico que busca fortalecer, impulsar y estar al servicio de comunidades en situación vulnerable, a través de la construcción de espacios comunes y el desarrollo de talleres y charlas orientados a las necesidades de la comunidad. Además de la formación de los voluntariados al servicio de la sociedad y de crecimiento personal.
Proyecto Social
Somos un proyecto social laico que busca fortalecer, impulsar y estar al servicio de comunidades en situación vulnerable a través de la construcción de espacios comunes y el desarrollo de talleres y charlas orientados a las necesidades de la comunidad. Además de la formación de los voluntarios al servicio de la sociedad y de crecimiento personal.
Proyecto Pastoral
Proyecto en el cual sea a realizar reforzamiento escolar, catequesis, visitas a las casas, entre otras actividades todos los sábados en La Pintana.
Proyecto Social
Voluntarios de nuestra universidad, imparten clases de preparación para la PAES para quienes no pueden costear un preuniversitario tradicional. Buscamos construir comunidad entre nuestros alumnos y profesores voluntarios, ofreciendo apoyo y compañerismo en cada paso del camino.
Proyecto Pastoral
Campamento de formación católica, que busca crear comunidad en medio de la naturaleza, para formarse como católicos y tener un encuentro personal con Cristo, compartiendo herramientas y testimonios que ayuden a fortalecer nuestra, fe llegando a sus raíces.
Proyecto Pastoral
Charlas de formación para todos los alumnos, alumni, profesores y administrativos que quieran preparase para recibir los sacramentos del Bautismo, la Eucaristía y la Confirmación con la Pastoral UANDES.
Proyecto Pastoral
Misión San Lucas es un proyecto social de la Pastoral de Medicina que busca transmitir el mensaje de Cristo, a través de un apostolado. Hacemos atenciones gratuitas con especialistas en la comunidad de El Salto, y visitas médicas domiciliarias a la comunidad de la Pincoya. Buscamos dar apoyo médico y espiritual a las personas más necesitadas de la sociedad chilena. Operativos 2 veces al mes, en los que se brinda atención médica y se misiona (transmite la fe católica), dando así una ayuda no sólo física, sino que también espiritual.
Proyecto Social
Operativo de Salud Integral es un proyecto conformado por diversas carreras de la salud, que realiza operativos en comunidades que más lo necesitan. Promovemos la formación integral que fomenta el trabajo en equipo interdisciplinario y ofrecemos atención y educación gratuita a una comunidad.
Proyecto Social
Es un voluntariado creado por la Facultad de Odontología y tiene como objetivo entregar atenciones dentales a pacientes de escasos recursos de la Región Metropolitana. Nuestro compromiso es contribuir en el mejoramiento de la higiene de los pacientes educando y dando atención primaria a través de destartraje y profilaxis. Asimismo, S.O.F.I, realiza medidas preventivas como la instalación de sellantes, flúor y en el caso de tratamientos, se efectúan restauraciones.
Proyecto Social
Somos un voluntariado de la Escuela de Medicina que consiste en la construcción y reparación de distintas estructuras y espacios de acuerdo con las necesidades de la comunidad a la que se va a ayudar. Y además, atendemos a pacientes de la comunidad en la que realizan los trabajos.
Proyecto Pastoral
Se realizan operativos de salud los fines de semana, donde se aplica el EMPA (Examen de Medicina Preventiva del Adulto) a distintas comunidades. Participan estudiantes de medicina (desde primer año hasta internos y becados) y médicos del Departamento de Medicina Familiar y APS de la Universidad de los Andes. El objetivo es detectar factores de riesgo de las principales enfermedades en Chile, educar, prevenir y promover una vida saludable.
Proyecto Social
Somos un voluntariado de la Escuela de Medicina que consiste en realizar intervenciones en comunidades vulnerables: Reparación de viviendas y espacios comunes, Exámenes médicos preventivos gratuitos (EMPA).
Proyectos Sociales
Alumnos de 1er año de Medicina, en conjunto con alumnos de 4to, hacen exámenes médicos preventivos a la comunidad, con el fin de pesquisar algunas de las enfermedades más comunes, para que puedan ser atendidas cuanto antes.
Proyectos Pastorales
Misión San Lucas es un proyecto social de la Pastoral de Medicina que transmite el mensaje de Cristo mediante el apostolado. Realiza atenciones médicas gratuitas en El Salto y visitas domiciliarias en La Pincoya. Brinda apoyo médico y espiritual a quienes más lo necesitan. Se hacen operativos dos veces al mes, entregando atención médica y compartiendo la fe católica, ofreciendo así una ayuda integral: física y espiritual.
Proyectos Pastorales
Proyecto de misiones católicas que tiene por objetivo acercar a cada persona que esté interesada, a llevar una forma de vida cristiana dentro de la cotidianidad, mostrando encarecidamente la alegría del católico.
Proyectos Pastorales
Misiones formativas en verano. Mediante formaciones, convivencia interna en las mañanas y misión externa en las tardes, buscamos que los voluntarios sean protagonistas de su fe, se comprometan con la Iglesia, profundicen en su formación y formen comunidad.
Proyectos Pastorales
Es un proyecto católico, dedicado a reconectar a la juventud con la fe. Se encarga de organizar la Jornada Diocesana de la Juventud (JDJ), donde jóvenes de diversos trasfondos se sumergen en un ambiente de juegos, formación y oración. Con un enfoque en la juventud de enseñanza media, PEWÜN busca revitalizar la relación de los jóvenes con la Iglesia, ofreciendo un espacio donde puedan fortalecer su fe y conexión comunitaria.
Proyectos Pastorales
Buscamos ayudar a una comunidad materialmente, mediante la construcción o remodelación de espacios para compartir la fe y entregamos acompañamiento espiritual mediante la misión puerta a puerta. Además, busca formar vínculos entre los misioneros y formarlos en la fe católica.
Proyectos Pastorales
Es un proyecto que busca acompañar a los jóvenes del sename que están en proceso de reinserción y a la vez, impartir talleres semestrales a aquellos que deben cumplir una condena larga.
Proyectos Pastorales
Misión San Lucas es un proyecto social de la Pastoral de Medicina que busca transmitir el mensaje de Cristo, a través de un apostolado. Hacemos atenciones gratuitas con especialistas en la comunidad de El Salto, y visitas médicas domiciliarias a la comunidad de la Pincoya. Buscamos dar apoyo médico y espiritual a las personas más necesitadas de la sociedad chilena. Operativos 2 veces al mes, en los que se brinda atención médica y se misiona (transmite la fe católica), dando así una ayuda no sólo física, sino que también espiritual.
Proyectos Sociales
Operativo de Salud Integral es un proyecto conformado por diversas carreras de la salud, que realiza operativos en comunidades que más lo necesitan. Promovemos la formación integral que fomenta el trabajo en equipo interdisciplinario y ofrecemos atención y educación gratuita a una comunidad.
Proyectos Sociales
Es un voluntariado creado por la Facultad de Odontología y tiene como objetivo entregar atenciones dentales a pacientes de escasos recursos de la Región Metropolitana. Nuestro compromiso es contribuir en el mejoramiento de la higiene de los pacientes educando y dando atención primaria a través de destartraje y profilaxis. Asimismo, S.O.F.I, realiza medidas preventivas como la instalación de sellantes, flúor y en el caso de tratamientos, se efectúan restauraciones.
Proyectos Sociales
Somos un voluntariado de la Escuela de Medicina que consiste en la construcción y reparación de distintas estructuras y espacios de acuerdo con las necesidades de la comunidad a la que se va a ayudar. Y además, atendemos a pacientes de la comunidad en la que realizan los trabajos.
Proyectos Pastorales
Se realizan operativos de salud los fines de semana, donde se aplica el EMPA (Examen de Medicina Preventiva del Adulto) a distintas comunidades. Participan estudiantes de medicina (desde primer año hasta internos y becados) y médicos del Departamento de Medicina Familiar y APS de la Universidad de los Andes. El objetivo es detectar factores de riesgo de las principales enfermedades en Chile, educar, prevenir y promover una vida saludable.
Proyectos Sociales
Somos un voluntariado de la Escuela de Medicina que consiste en realizar intervenciones en comunidades vulnerables: Reparación de viviendas y espacios comunes, Exámenes médicos preventivos gratuitos (EMPA).
Proyectos Sociales
Alumnos de 1er año de Medicina, en conjunto con alumnos de 4to, hacen exámenes médicos preventivos a la comunidad, con el fin de pesquisar algunas de las enfermedades más comunes, para que puedan ser atendidas cuanto antes.
Proyectos Sociales
TRIP es el proyecto social institucional de la Universidad de los Andes y su objetivo es que los alumnos, acompañados por sus profesores, pongan su profesión al servicio de la comunidad. Incluye las tres ramas de la persona: profesional, personal y comunitaria. Busca servir a la comunidad y ayudarlos en diferentes áreas según las necesidades que tengan.
Proyectos Sociales
Campamento enfocado en el servicio comunitario y la formación personal de los voluntarios. El proyecto ofrece acompañamiento a las comunidades con actividades adaptadas a sus necesidades y un espacio de reflexión para los voluntarios. El objetivo es promover un crecimiento continuo, motivando a los participantes a ser un aporte activo en la sociedad y, al mismo tiempo, reforzar su compromiso social.
Proyectos Pastorales
Proyecto en el cual sea a realizar reforzamiento escolar, catequesis, visitas a las casas, entre otras actividades todos los sábados en La Pintana.
Proyectos Sociales
Voluntarios de nuestra universidad, imparten clases de preparación para la PAES para quienes no pueden costear un preuniversitario tradicional. Buscamos construir comunidad entre nuestros alumnos y profesores voluntarios, ofreciendo apoyo y compañerismo en cada paso del camino.
Proyectos Pastorales
Campamento de formación católica, que busca crear comunidad en medio de la naturaleza, para formarse como católicos y tener un encuentro personal con Cristo, compartiendo herramientas y testimonios que ayuden a fortalecer nuestra, fe llegando a sus raíces.
Proyectos Pastorales
Charlas de formación para todos los alumnos, alumni, profesores y administrativos que quieran preparase para recibir los sacramentos del Bautismo, la Eucaristía y la Confirmación con la Pastoral UANDES.
Proyectos Pastorales
Conformar un coro al servicio de la liturgia que fomente la oración y el amor a la Eucaristía, al unir, en la armonía del canto y la musicalidad, los distintos carismas y modos de alabar “al Señor que ha hecho maravillas” (cfr. Salmo 98).
Proyectos Pastorales
Proyecto que busca acompañar a adultos mayores en situación de soledad. Nos dedicamos a combatir la soledad, brindando esperanza y compañía a quienes más lo necesitan. Pasamos tiempo de calidad con los adultos mayores, compartiendo conversaciones, actividades y ofreciendo nuestro apoyo emocional.
Proyectos Pastorales
Buscamos ayudar a una comunidad materialmente, mediante la construcción o remodelación de espacios para compartir la fe y entregamos acompañamiento espiritual mediante la misión puerta a puerta. Además, busca formar vínculos entre los misioneros y formarlos en la fe católica.
Proyectos Pastorales
Es un proyecto de construcción católico que busca responder al déficit habitacional en Chile, promoviendo la dignidad a través de hogares. Nuestra misión es formar a jóvenes en la fe, brindándoles herramientas para fortalecer sus creencias y crecer en su vida cristiana. A través de la construcción de viviendas, también edifica una comunidad en valores cristianos.
Proyectos Sociales
Somos un proyecto social laico que busca fortalecer, impulsar y estar al servicio de comunidades en situación vulnerable, a través de la construcción de espacios comunes y el desarrollo de talleres y charlas orientados a las necesidades de la comunidad. Además de la formación de los voluntariados al servicio de la sociedad y de crecimiento personal.
Proyectos Sociales
Somos un proyecto social laico que busca fortalecer, impulsar y estar al servicio de comunidades en situación vulnerable a través de la construcción de espacios comunes y el desarrollo de talleres y charlas orientados a las necesidades de la comunidad. Además de la formación de los voluntarios al servicio de la sociedad y de crecimiento personal.
Para dudas o propuestas de proyectos, escribe a Vida Universitaria o a los contactos del equipo:
Vanessa Heufemann
vheufemann@uandes.cl
Margarita Álamos
malamosv@uandes.cl
José Antonio Correa
jacorrea7@miuandes.cl
Sofía Edwards
sedwards2@miuandes.cl
Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la
Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia,
en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los
beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos
y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública,
la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de
“One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.
Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.
Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”
Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.
Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.
La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA.
Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.
La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.
Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.
La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.