En el marco de la exposición internacional “Plantas nativas de uso ancestral y actual”, te invitamos a participar en el taller “Dibujo botánico bajo la mirada naturalista”, un espacio de cuatro sesiones donde abordaremos la observación, el reconocimiento y el dibujo de nuestras plantas nativas presentes en el campus universitario.
A través de ejercicios de dibujo, aplicación de color, descripciones botánicas y registro en terreno, nos adentraremos en la práctica del cuaderno naturalista. Este taller propone una forma diferente de conectar con la naturaleza, involucrándonos activamente con el paisaje del piedemonte cordillerano de San Carlos de Apoquindo y conociendo algunos de los árboles más representativos de este ecosistema único.
Programa del Taller:
Clase 1: “Reconocimiento del material vegetal a través del dibujo lineal”
Trabajaremos a partir de un mesón con muestras recolectadas en los jardines del campus y sus alrededores, reconociendo las principales especies que componen el paisaje del pie cordillera de Santiago. Analizaremos sus características morfológicas y adaptaciones manifestadas en formas, texturas y colores como estrategias de resiliencia ante las condiciones de este ecosistema. Dibujaremos en línea, a escala, explorando proporciones, detalles y estructuras botánicas.
Clase 2: “Color en el esclerófilo: trabajo con lápices de colores”
Realizaremos ejercicios de aplicación de color, aprendiendo a mezclar tonos y aplicar técnica con lápices de colores sobre los dibujos lineales realizados previamente. El objetivo será conformar láminas de estudio botánico que permitan un estudio más profundo de cada especie.
Clase 3: “Recorrido botánico por los jardines del campus: bitácora naturalista”
Recorreremos los jardines de la universidad registrando, en modo sketch, algunas especies nativas con el paisaje cordillerano como telón de fondo. Observaremos también interacciones ecológicas (como aves o insectos) que serán documentadas a través de anotaciones escritas y gráficas en nuestras bitácoras. En caso de condiciones climáticas adversas, esta actividad se realizará en sala, utilizando proyecciones fotográficas del entorno natural.
Clase 4: “Composición naturalista: relato de una planta a elección”
Como cierre del taller, realizaremos una composición botánica personal, escogiendo una especie nativa trabajada previamente. En esta lámina se integrarán las técnicas vistas en clases anteriores (dibujo lineal, grafito y lápices de colores), junto a una breve descripción que refleje la experiencia naturalista vivida durante el taller.
Materiales Requeridos:
NOTA: Se entregarán apuntes todas las clases
Materiales Requeridos:
Modalidad: Presencial – Campus UNDES
Valor: 90.000 pesos
Descuentos: 20% Comunidad UANDES (alumnos, apoderados, Asociación de Amigos de la UANDES, funcionarios) – 20% Alumni y Egresados de Educación Continua
Para acceder a los descuentos escribe a extension@uandes.cl indicando el beneficio requerido, nombre y rut