Sobre el encuentro
En las últimas dos décadas, la gestión del patrimonio cultural en Chile ha experimentado una creciente profesionalización, en paralelo al reconocimiento social e institucional de la diversidad de bienes que conforman nuestro patrimonio. Ello exige cada vez más profesionales capaces de articular conocimientos teóricos con habilidades prácticas en contextos diversos y en constante cambio.
A 20 años de la creación del Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural, esta mesa redonda busca reflexionar sobre los procesos formativos en este campo, destacando la importancia de integrar herramientas que preparen a los gestores para actuar con solvencia en ámbitos públicos y privados, institucionales y comunitarios, contribuyendo a la protección, difusión y sostenibilidad del patrimonio cultural.
Este encuentro tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto que ha tenido el Magíster en la formación de profesionales del patrimonio en Chile, contribuyendo a la consolidación y profesionalización del campo.
Esta actividad se realizará en el Auditorio R-02, edificio del Reloj, Universidad de los Andes.
Programación
| Actividad | Expositores |
|---|---|
| Conversatorio | Isabel Cruz de Amenábar Doctora en Filosofía y Letras, mención en Historia del Arte, Universidad de Navarra, España. Miembro de la Academia Chilena de Historia. Samuel Salgado Director del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (Cenfoto) UDP. Alumni Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural UAndes. Paula Segovia Subdirectora del Museo Andino. Diseñadora gráfica. Diplomada en curaduría (UAI) y Magíster(c) en Historia del Arte (UAI). |
| Cocktail en el Museo de Artes de la Universidad de los Andes | Conversación con el artista visual Gonzalo Sánchez Serrano, creador de la última instalación en ese lugar. |














