Sobre el curso
En este curso viajarás a los orígenes del pensamiento político occidental de la mano de Sócrates, Platón y Aristóteles. Descubrirás cómo sus ideas iluminaron los grandes dilemas de la política en la Antigüedad y por qué siguen siendo clave para comprender el debate político de hoy.
Dirigido a
Dirigido a público general con interés en temas de filosofía, política e historia.
Contenidos
Sesión | Contenidos |
---|---|
Sesión 1 (8 de octubre): Sócrates frente a los sofistas: política, virtud y conocimiento | Diferencias fundamentales entre el socratismo y la sofística.La política como búsqueda de la virtud vs. la política como arte de la persuasión.El papel del diálogo y la mayéutica en la vida pública. |
Sesión 2 (15 de octubre): La ley como fundamento de la vida humana | La obediencia a la ley en el pensamiento socrático.La tensión entre la ley humana y la justicia divina.El juicio y la muerte de Sócrates como caso paradigmático. |
Sesión 3 (22 de octubre): Crítica a la tiranía y degeneración de la polis | La crítica platónica a los regímenes injustos: timocracia, oligarquía, democracia y tiranía.El alma del tirano como imagen del desorden político.Relación entre psicología individual y organización política. |
Sesión 4 (29 de octubre): El valor práctico de la utopía: ¿para qué sirve la República? | La ciudad ideal como paradigma normativo.Filosofía como guía de la política.¿Es la utopía platónica realizable? |
Sesión 5 (5 de noviembre): Prudencia (phronesis) y acción política | La ética como fundamento de la política.La virtud de la prudencia: saber deliberar bien sobre lo humano.Diferencia entre conocimiento teórico y saber práctico. |
Sesión 6 (12 de noviembre): El ser humano como animal político: comunidad y bien común | La polis como realización natural del ser humano.El ciudadano, la ley y la participación en la vida común.Crítica al individualismo y bases de la justicia política. |