El Simposio Internacional de Periodoncia, Ortodoncia e Implantología Oral, organizado en el marco de las XXIV Jornadas de la Facultad de Odontología, representa un esfuerzo por fomentar la interdisciplinaridad en la odontología moderna. Este evento reunirá a destacados especialistas para abordar la interacción entre estas disciplinas, con un enfoque integral en el manejo de condiciones mucogingivales, complicaciones clínicas y desafíos estéticos y funcionales. Además, incluirá un precongreso el jueves 10 de abril, con actividades académicas específicas y opción de inscripción independiente, proporcionando una oportunidad adicional de aprendizaje en áreas especializadas.
Durante el simposio, se destacará el manejo ortodóncico en pacientes con periodontitis avanzada (estadios 3 y 4), una condición que presenta retos significativos debido al soporte periodontal comprometido. Este enfoque requiere una colaboración estrecha entre ortodoncistas y periodoncistas para diseñar planes de tratamiento que prevengan la progresión de la enfermedad, preserven la salud periodontal a largo plazo y aseguren la estabilidad tras la terapia ortodóncica.
Asimismo, se explorarán posibles secuelas del tratamiento ortodóncico en el periodonto, como recesiones gingivales, pérdida de inserción y alteraciones mucogingivales derivadas de movimientos dentales no controlados. Este evento permitirá a los especialistas discutir estrategias preventivas y correctivas, facilitando que los tratamientos sean seguros y respetuosos con los tejidos periodontales.
El simposio también abordará el manejo de las condiciones mucogingivales en pacientes sometidos a tratamiento ortodóncico, con énfasis en técnicas quirúrgicas avanzadas para mantener la salud gingival y mejorar la arquitectura gingival en casos de predisposición a complicaciones periodontales. Además, se tratarán innovaciones en cirugía mucogingival. la aplicación de corticotomías para acelerar movimientos dentales específicos en pacientes con limitaciones óseas, y su integración con el tratamiento ortodóncico
Otro tema central será la regeneración ósea y su papel en la estabilidad y estética de restauraciones implanto-soportadas, especialmente en casos con pérdida ósea severa. Adicionalmente, en el área de implantología se analizarán diversas temáticas como es la preservación alveolar, la oseointegración asistida y las últimas tendencias clínicas basadas en la evidencia en regeneración ósea.
El precongreso y el simposio brindan una plataforma única para la discusión de enfoques innovadores, el intercambio de conocimientos y la creación de estrategias que optimicen los resultados funcionales y estéticos en pacientes que requieren tratamientos integrados entre ortodoncia, periodoncia e implantología oral. Estas dos últimas especialidades se unen en este evento con la Especialidad de Periodoncia de la Universidad de Concepción para abordar en un ambiente científico aplicado a la clínica, las últimas actualizaciones en temáticas como uso de concentrados plaquetarios, regeneración vertical predecible e implantes en monoblock entre otros como continuidad del evento Perio Reserch Innovation Summit 2024.