Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 22 de Abril de 2024
En el marco del ciclo de charlas sobre comunicación informativa del curso Periodismo de Excelencia, impartido por los profesores Guillermo Bustamante y Rommel Piña, los alumnos de periodismo de la Universidad de los Andes tuvieron el privilegio de recibir la visita de Abraham Santibáñez, reconocido periodista galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en el año 2015.
Durante la sesión, Santibáñez destacó la evolución del periodismo en consonancia con el avance de las nuevas tecnologías. Enfatizó que en la era de las redes sociales y las nuevas plataformas, el periodismo ha mejorado en su capacidad de llegar al público de manera más efectiva. En esa línea, el periodista afirmó que “a pesar de los cambios en las plataformas, la esencia del periodismo radica en la investigación, documentación y reporteo de los hechos de manera veraz posible y eso ninguna tecnología ha podido reemplazarlo”.
El Premio Nacional de Periodismo les recalcó a los estudiantes que “el periodismo se trata de contar historias de manera atractiva para el lector, siempre de una manera ética. Deben tener conciencia que lo realizado sea fidedigno, honesto y sin invenciones”.
En cuanto al futuro del periodismo y la influencia de la inteligencia artificial (IA), Santibáñez mencionó que si bien la IA es una herramienta útil, existen valores éticos y humanos que ningún algoritmo podrá reemplazar. Además, animó a los futuros periodistas a reflexionar sobre este tema, a utilizar las herramientas con mesura y a considerar la importancia de posibles regulación en el uso de la IA en el periodismo.
Los estudiantes valoraron la instancia de conocer la opinión de un destacado periodista nacional. Santiago Eichholz, uno de los alumnos presentes, comentó: “La charla nos brindó una perspectiva única, evidenciando que, a pesar de los cambios tecnológicos, el propósito del periodismo sigue siendo contar un relato fidedigno, honesto y respetuoso. Fue una experiencia enriquecedora, especialmente al encontrarnos próximos a ingresar al mundo laboral”.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.