Isabela Munevar, doctorada en Economía de la Educación en la Universidad de Columbia y postdoctorada en el Center for International Development de la Universidad de Harvard, realizará clases en Ingeniería Comercial e International Business y participará como investigadora asociada del Human Development Lab.
El trabajo académico de Isabela Munevar, nueva docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de nuestra casa de estudios, se centra en la economía de la educación de América Latina, con énfasis en Chile y Colombia, su país de origen. Entre sus líneas de investigación se encuentran el impacto de distintos modelos educativos en diversos tipos de estudiantes y el análisis de cómo factores contextuales, sociales y genéticos influyen en sus resultados de aprendizaje. “Estudio cómo las políticas públicas y los entornos educativos pueden mejorar el aprendizaje, especialmente de los niños más vulnerables”, explica.
Isabela estudió un doctorado en Economía de la Educación en la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) y recientemente finalizó un postdoctorado en el Center for International Development de la Universidad de Harvard (Cambridge, Estados Unidos), donde participó en la “Colombia Education Initiative” junto al profesor Asim Khwaja. También integra el Center for Development Economics and Policy de la Universidad de Columbia, perteneciente a la School of International and Public Affairs (SIPA) y ha colaborado en diversas iniciativas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Sigo muy conectada con la comunidad académica internacional, tanto en Harvard como en Columbia, por lo que estaré feliz de apoyar y orientar a los estudiantes que quieran continuar sus estudios en el extranjero”, indica.
La académica colabora con el Human Development Lab desde el año pasado y ahora, con su llegada a Chile, fortalecerá su participación presencial. En docencia, impartirá cursos en las carreras de Ingeniería Comercial e International Business.
“Estoy muy contenta de integrarme a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a un equipo interdisciplinario y con una red académica de alto nivel”, finaliza.