El docente Christian Pescher está desarrollando proyectos que generen evidencia para diseñar políticas públicas y decisiones privadas basadas en bienestar, innovación y resiliencia económica.
Christian Pescher, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, está investigando varias temáticas que abordan temas muy distintos entre sí, pero que convergen en un objetivo común: generar evidencia que permita diseñar mejores políticas públicas y decisiones privadas basadas en bienestar, innovación y resiliencia económica.
El proyecto “Trickle up versus trickle down diffusion”, profundiza en la forma en que las innovaciones circulan entre distintos grupos sociales. La investigación analiza más de doscientas innovaciones y estudios históricos para comprender cuándo las nuevas ideas se expanden desde las élites hacia niveles más bajos de la jerarquía social y cuándo surgen en comunidades marginadas para luego llegar al mainstream. Pescher explica que su interés surgió porque “el relato clásico asume que todo viene de las élites, pero me interesa mostrar cuándo y por qué la creatividad surge también desde abajo”. La evidencia generada permite valorar el papel innovador de grupos usualmente subestimados y ofrece herramientas para que empresas y emprendedores detecten con mayor precisión dónde nacen nuevas tendencias. Este trabajo lo desarrolla junto a académicos internacionales en marketing e innovación, combinando enfoques históricos y teoría del consumidor.
Otro de sus estudios, “Effects of Sales Visits over the Business Cycle”, se centra en el valor de las visitas presenciales de vendedores a clientes B2B en distintos momentos del ciclo económico. El investigador compara clientes visitados con clientes similares que no recibieron visitas, utilizando datos de varios años, con el objetivo de determinar si estas interacciones tienen efectos distintos en periodos de expansión o recesión. “En crisis, muchas empresas recortan ventas y marketing casi por reflejo. Estoy investigando si las visitas de ventas son especialmente valiosas precisamente en esos momentos”, detalla.
Los resultados buscan aportar evidencia para que las empresas tomen decisiones más estratégicas en tiempos difíciles, evitando disminuir recursos en áreas que podrían generar estabilidad comercial y proteger empleo. En esta investigación participa junto a especialistas en marketing B2B y ventas personales de diversas instituciones.
Pescher forma parte de un equipo interdisciplinario y colabora con investigadores nacionales e internacionales, lo que permite abordar fenómenos complejos desde múltiples miradas y con evidencia comparada.