Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Académico de Odontología investiga el efecto de las evaluaciones sobre la motivación de los estudiantes y el impacto en su aprendizaje

El profesor César Orsini, académico de la Facultad de odontología se encuentra investigando el efecto de las evaluaciones sobre la motivación de los estudiantes y el impacto en su aprendizaje, específicamente en Educación en Ciencias de la Salud, “donde tradicionalmente los estudiantes se ven enfrentados a un clima educacional muy demandante”.

Usualmente encontramos que el foco para el estudio de la motivación es sobre diferentes técnicas de enseñanza, donde se ha dejado un tanto de lado el cómo las características de las evaluaciones, tanto teóricas, prácticas y aquellas que se dan en el lugar de trabajo, influencian sobre su motivación. Esto puede ser problemático ya que las evaluaciones tienen el potencial de actuar como barreras y obstaculizar la motivación y el bienestar psicológico de nuestros estudiantes”, comenta César Orsini.

En esta investigación, que se realiza en conjunto con investigadores de Holanda y Estados Unidos, se propusieron abordar este estudio como una revisión sistemática del tipo realista, con el objetivo de comprender cómo afectan las evaluaciones a la motivación de los estudiantes para aprender en las Ciencias de la Salud, a qué resultados conduce, en qué contextos, y bajo qué mecanismos. “Abordamos la revisión desde la perspectiva de la Teoría de la Autodeterminación, la cual propone diferentes calidades de motivación, tales como la motivación autónoma y controlada, con diferentes consecuencias sobre el aprendizaje de los estudiantes. Incluyendo estudios de carácter cuantitativo, cualitativo y mixtos, logramos identificar características estimuladoras de las evaluaciones sobre motivación autónoma y controlada, extrayendo datos sobre el contexto-mecanismos-resultados”, indica el profesor Orsini.  

Respecto a los principales resultados el académico señala que indican que las evaluaciones que estimulan la motivación controlada conllevan a resultados negativos. Un ejemplo es aquella evaluación que se centra en el conocimiento fáctico (contexto), que fomenta el estudio sólo para la evaluación (mecanismo) y da como resultado un aprendizaje superficial (resultado). Por otra parte, las evaluaciones que estimulan la motivación autónoma conllevan a resultados positivos. “Un ejemplo es aquella evaluación que es interesante y auténtica (contexto), que a través del aprendizaje activo (mecanismo) conduce a un mayor esfuerzo y una mejor conexión con el material (resultado). En el artículo además proponemos una serie de medidas transferibles a la práctica docente a través de las cuales se puede transformar una evaluación para estimular la motivación autónoma, las cuales deben ser analizadas en el contexto de la docencia de cada Unidad”, puntualiza el docente de la Facultad de Odontología.

Respecto a la contribución de esta Investigación, Orsini dice que “las características, contexto y mecanismos de una evaluación pueden tener consecuencias positivas y negativas sobre la motivación hacia el aprendizaje de nuestros estudiantes. En la medida que las características de estas evaluaciones sean planificadas como estimulantes para la motivación autónoma se desarrollará un aprendizaje más profundo y orientado en la práctica profesional. Por lo tanto, esto representa un llamado a los educadores a repensar su filosofía y diseños de evaluación e introducir aquellas que sean relevantes para la práctica profesional y que estimulen el interés genuino en los contenidos”, concluye el académico.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!