Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Jueves 30 de Diciembre de 2021
María Fernanda Cerda y Alejandro Reid abordan en sus respectivos capítulos temas relevantes sobre las implicancias de las TIC en la salud.
Los profesores de la FCOM y alumnos del Doctorado en Comunicación UANDES, María Fernanda Cerda y Alejandro Reid participaron con un capitulo cada uno en el libro compilado por Janet García González Tecnologías de la información y comunicación: Efectos e implicaciones de la eSalud.
El capítulo del libro titulado Información online en salud: revisión de herramientas de medición de la calidad, escrito por la académica María Fernanda Cerda, hace una revisión actualizada de los principales modelos de evaluación de la calidad de páginas web con información médica y de salud que buscan ser una guía tanto para desarrolladores como para usuarios para poder generar/ identificar sitios Web con información que sea de calidad.
“La mayoría de las personas acude a Internet cuando tiene un problema de salud para buscar información, ya sea para identificar enfermedades o ver tratamientos. Incluso muchas veces hay quienes remplazan la visita al médico por la información que han encontrado en la Web. Pero no existe una regulación en Internet de la calidad de la información en salud que encontrarán, por lo mismo, muchas veces las personas se ven expuestas a información falsa o de mala calidad lo que puede afectar severamente su salud”, comenta María Fernanda.
Por su parte, el profesor Alejandro Reid redactó el capítulo La digitalización de la salud en que aborda el gran desarrollo que han tenido las aplicaciones de los celulares en los últimos años y cómo han impactado en el mundo de la salud. Desde las mediciones de pulso cardiaco hasta otras más complejas como azúcar en la sangre o un electrocardiograma, hoy se pueden realizar muy fácilmente con una aplicación y una interfaz adecuada. Nuevos desarrollos prometen más sensores en los relojes y teléfonos inteligentes capaces de avisar posibles enfermedades antes de que aparezcan los primeros síntomas. “Este capítulo habla del avance del mundo de las apps en los cuidados de la salud y su potencial”, comenta el autor.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.