Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 7 de Julio de 2025
En tan solo dos meses, más de 200 personas han asistido al ciclo de charlas organizado por la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes y el centro comercial Casacostanera, en el marco del programa Encuentros de Barrio.
Con temáticas que van desde la actualidad internacional hasta el bienestar personal y el arte, estas actividades gratuitas han logrado instalarse como un espacio abierto y participativo más allá del campus, donde el público general puede disfrutar presencialmente del conocimiento que se genera en la Universidad.
“El recibimiento ha sido muy positivo. Los asistentes valoran la calidad de los expositores y la profundidad de los temas tratados. Ha sido una oportunidad para compartir y reflexionar sobre temas actuales e históricos en un ambiente cercano y accesible”, destacó Patricia Gómez Fernández, gerenta de marketing y nuevos negocios de Casacostanera.
“La alianza entre Casacostanera y la Universidad de los Andes nace en el marco del programa Encuentros de Barrio, un programa busca que Casacostanera sea un espacio vivo, integrador y cultural, abierto al barrio y con foco en el bienestar de su comunidad, especialmente los adultos mayores”, señala Gómez; quien además agregar que “la colaboración con la Universidad de los Andes surge de una visión compartida: acercar la cultura, la historia y el conocimiento al día a día de las personas, facilitando experiencias significativas en espacios cotidianos como Casacostanera.”
Durante mayo y junio se han realizado cuatro sesiones, abordando temáticas como historia internacional, bienestar personal, diseño y naturaleza. En total, 147 personas participaron en las tres primeras charlas y otras 30 se sumaron a la más reciente, dedicada al paisajismo y los jardines en Chile. Estas cifras demuestran el creciente interés por este tipo de instancias, que permiten ampliar horizontes y reflexionar sobre temas relevantes para la sociedad actual.
Josefina Tocornal, directora de Extensión Cultural UANDES, destacó la relevancia de realizar actividades fuera del campus. “Lo que estamos logrando con esta alianza es llegar a un nuevo público, que se mueve en torno a este barrio comercial y residencial, con experiencias culturales presenciales diseñadas con el sello de nuestra universidad. El público ha respondido con mucho entusiasmo, reconociendo el aporte único que hace la UANDES, al compartir su mirada y su quehacer académico en un lenguaje accesible y cercano”.
Las próximas charlas ya tienen fecha: el martes 8 de julio se abordarán los vínculos afectivos en la adultez mayor, mientras que el martes 22 se explorará el arte del Barroco holandés a través de Rubens, Rembrandt y Vermeer. Ambas actividades se realizarán a las 10:30 horas en Casacostanera, y la inscripción es gratuita a través del sitio web de la universidad, y las redes sociales de ambas instituciones.
El programa continuará hasta fines de año, al ritmo de dos charlas mensuales, con la intención de seguir integrando a otras unidades académicas. “Tenemos mucho que aportar desde distintas disciplinas, y espacios como Casacostanera son una gran vitrina para compartir el trabajo de nuestros docentes e investigadores con la comunidad”, concluye Tocornal.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.