Un grupo de 13 alumnos, ayudantes y colaboradores del curso de Derecho Romano de la Universidad de los Andes viajó a Lima, Perú, para participar en el IV Congreso Internacional de Estudiantes de Derecho Romano, organizado por la Schola Serviana Iuris Romani y realizado en el campus de la Universidad de Piura el viernes 5 de septiembre. Acompañados por los profesores María de los Ángeles Soza y Manuel Grasso, los estudiantes presentaron sus ponencias ante un público internacional.
Josefa Arias, ayudante de Derecho Romano y coordinadora de la actividad, destacó la experiencia como “muy enriquecedora”. Su exposición, titulada ‘Breve análisis de los crimina y delicta, características y distinciones relevantes’, abordó la pregunta sobre si existía una diferencia clara entre delitos y crímenes en el derecho romano. Arias señaló que el proceso de investigación fue arduo, pero gratificante, y que el congreso no solo permitió un crecimiento académico, sino también personal, al enfrentar nuevos desafíos y abrir nuevos horizontes.
Por su parte, Agustín Blanco, también ayudante de Derecho Romano, presentó la ponencia ‘Terminación unilateral e inmediata de la locatio conductio rei y su proyección dogmática en el Código Civil chileno’, analizando el artículo 1973 del Código Civil a la luz de sus fuentes romanas, especialmente el Código de Justiniano. Blanco valoró tanto el desafío académico de desarrollar un trabajo propio como la oportunidad de fortalecer lazos humanos con sus compañeros y otros participantes.
La jornada concluyó con la entrega de certificados de participación a los alumnos ponentes, tanto chilenos como peruanos, y la entrega del Premio Andrés Bello a tres destacadas profesoras latinoamericanas de Derecho Romano: Ángela Cattán de Chile y dos argentinas.
Al día siguiente, sábado 6 de septiembre, se realizaron las II Jornadas de Derecho Romano de la Universidad de Piura. En la mesa redonda “El papel del derecho romano en la formación del jurista y su incidencia en la codificación”, la profesora María de los Ángeles Soza presentó “Restituir y restituir por entero: desafíos de un mecanismo romano de grandes repercusiones en el derecho civil moderno”, mientras que el profesor Manuel Grasso expuso sobre “Libertad, pacta sunt servanda y obligación en el derecho romano”. La actividad se desarrolló en un excelente ambiente de camaradería entre alumnos y docentes chilenos y peruanos.