Jueves 12 de Agosto de 2021

Alumnos de Terapia Ocupacional realizan evaluación de posturas y movimientos a alumnos de Odontología

Las evaluaciones comenzaron el pasado 5 de agosto y se extenderán hasta noviembre de este año.

61 estudiantes de la Escuela de Terapia Ocupacional (TOC) aplicarán un screening y una escala del dolor, para evaluar incidencia y prevalencia de lesiones músculo esqueléticas (LME) en 183 estudiantes de la Facultad de Odontología que realizan labores en las clínicas 1,2,5 y 6 del Centro de Salud Universidad de los Andes (CESA).

Esta evaluación se realizará a través de cinco rotativas de entre 12 y 13 alumnos de TOC, las que se extenderán hasta noviembre de 2021.  “Desde la Facultad de Odontología estamos muy contentos de poder desarrollar esta actividad colaborativa con la Escuela de Terapia Ocupacional y esperamos que de muchos frutos en el futuro próximo”, comenta la Dra. Claudia Naranjo, Vicedecana de Alumnos de la Facultad de Odontología.

En esta actividad el día se estructura en dos bloques. En ambos horarios los alumnos de TOC aplican un screening y una escala del dolor y, durante la tarde, se aplica el análisis de puesto de trabajo a 6 duplas de estudiantes, quienes cumplen el rol de asistente u odontólogo. El asistente es quien responde las preguntas de la evaluación, mientras los estudiantes observan la ejecución de las tareas del puesto del odontólogo.

“Durante toda la rotativa, las alumnas trabajan en un aporte a la institución, que, en este caso, será una ficha con recomendaciones para la prevención de lesiones musculoesqueléticas por posturas inadecuadas y movimientos repetitivos”, comenta Daniela Valdebenito, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional.

Al finalizar las rotativas, los alumnos de la Escuela de TOC, realizarán una presentación a la Facultad de Odontología con los principales hallazgos.

Esta es una actividad muy importante que nos permitirá compartir nuestra experiencia en la disciplina con estudiantes de otras carreras en un espacio importante como lo es el CESA. Además, nos permitirá aportar, desde la mirada de la Terapia Ocupacional, en la importancia de generar conciencia de la salud ocupacional desde la práctica de estudiantes”, agrega Antonia Hornig, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!