Jueves 12 de Diciembre de 2024

Alumnos destacados fueron premiados por Vida Universitaria UANDES

Con el fin de reconocer el compromiso de los estudiantes por formar parte de un modelo integral en su paso por la Universidad, la Dirección de Vida Universitaria premió a un grupo de alumnos que destacaron en diversos ámbitos y que reflejan, entre otros aspectos, el valor e importancia del trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la trayectoria deportiva, el compañerismo, el liderazgo, el espíritu de servicio y el desarrollo de talentos e intereses artístico-culturales.

Durante la ceremonia, realizada en el anfiteatro del edificio de Ciencias, también se recordaron las actividades realizadas durante el año a través de distintas iniciativas, para hacer de la vida en el campus una experiencia completa y enriquecedora. Por ejemplo, el desarrollo de liderazgo en programas como Full UANDES y el Encuentro de Líderes, hasta la participación en responsabilidad social con proyectos como TRIP, el fomento del bienestar estudiantil con actividades que promueven la salud mental y física, la vida saludable con campañas de prevención y cuidado personal dentro del campus, y fortalecimiento de lazos a través del deporte, con eventos como las Olimpíadas Interfacultades, o a través de actividades culturales como el Musical Merlín realizado en noviembre.

El Reconocimiento a los Novatos del Año, que se otorga a los estudiantes que ingresaron a la UANDES en 2024 y que se destacaron en sus respectivas áreas de participación, recayó en los alumnos:

– En el área de deportes la alumna de Enfermería, Mickaella Mogollones por su participación en la selección de hockey.

– En el área de responsabilidad social y pastoral, la alumna de Periodismo, Elisa Baeza por su participación en el proyecto pastoral Fronteras.

– En el área de cultura la alumna de Odontología, Isidora Quiroz por su participación en el Coro y la alumna de Pedagogía en Educación Bilingüe, Josefa Toro por su participación en la Academia de Artes Escénicas.

– En el área de liderazgo, el alumno de Psicología, Francisco Anuch por su participación en el programa FULL UANDES.

El Premio “Compromiso UANDES”, dirigido a las agrupaciones estudiantiles que han destacado por su entrega y avances durante el año, es un reconocimiento al esfuerzo, la pasión y el impacto positivo que dejan en la universidad y en quienes los rodean. Recibieron el premio:

-La selección deportiva de fútbol, por ser una agrupación deportiva que destacó por el trabajo bien hecho, además del compromiso y colaboración de todos sus integrantes.

– El proyecto social PREUANDES, por su convicción y trabajo para lograr reactivar el proyecto y contribuir así a la educación de 50 alumnos de colegios municipales y subvencionados.

– El proyecto pastoral Voces en La Pintana, por su notable crecimiento en número de voluntarios durante el año y por el impacto positivo que han logrado en la comunidad de La Pintana a través de su dedicación y trabajo constante.

El premio Alumno Destacado resalta el esfuerzo constante, la dedicación y la capacidad para inspirar a otros con su liderazgo ejemplar:

· Agustín French-Davis, Nutrición y Dietética, TRIP

· Andrea Contreras, Psicología, Coro

· Daniel Ithal Navarrete, Terapia Ocupacional, Selección de Tenis de Mesa

· Diego Martínez, Ingeniería Civil, Básquetbol varones

· Fernanda Cabrera, Enfermería, Natación

· Fernanda Villa, Medicina, Proyecto Social Empatiza

· Ignacia Araya Caviedes, Medicina, Futbolito damas

· Josefa Chacón, Ingeniería Civil, Handball damas

· Magdalena González, Literatura, ADAE (Academia de Artes Escénicas)

· Matías Hurtado Lavín, Ingeniería Civil, Muro de escalada

· Montserrat Miranda, Enfermería, Básquetbol damas

· Nicolás Morizon, Psicología, Tenis

· Nicolás Telles, Psicología, Handball varones

· Nicolás Villegas, Ingeniería Civil, Taller de Tenis

· Raimundo Lyon, Ingeniería Civil, Fútbol

· Saúl Santiago, Ingeniería, Orquesta

· Sebastián Aguilar, Kinesiología, Rugby

· Santiago Vial, Medicina, Atletismo varones

· Sofía Díaz, Ingeniería Civil, Pastoral de alumnos

· Soledad Lecaros, Ingeniería Civil, Taller de Futbolito

· Tomás Jardel, Medicina, Voleibol varones

· Trinidad Jaramillo, Medicina, Voleibol damas

· Valentina Echeñique, Ingeniería Comercial, Atletismo damas

· Valentín Cortés- Monroy, Ingeniería Comercial, Taller de Voleibol

· Valeria Hurtado, Medicina, Hockey

Premio a la Trayectoria:

· Tenis: Andrés Maturana (Derecho), Camila Gigli (Medicina), Felipe Ward (Derecho).

· Handball: Andrés López (Ingeniería Civil), Javiera Echeverría (Enfermería), Josefa Chacón (Ingeniería Civil).

· Coro de Alumnos: Carmencita Avendaño (Ingeniería Civil).

· Vóleibol: Carlos Braun (Ingeniería Civil), Roberto Vergara (Ingeniería Civil), Tamara Gómez (Pedagogía Básica).

· Atletismo: Catalina Rufin (Fonoaudiología), Jorge Fluxá (Filosofía), Laura Rodríguez (Terapia Ocupacional).

· Hockey: Constanza Dezerega (Psicología).

· Fútbol: Diego Chicoma (Derecho), Federico Caresio (Periodismo), Joaquín Casari (Ingeniería Comercial).

· Proyecto Social SOFI: Felipe Durán (Odontología).

· Pastoral de Alumnos: Felipe Otaegui (Periodismo), Juan Carlos Díaz (Ingeniería Civil).

· Orquesta de Alumnos: Gonzalo Wilson (Derecho).

· Centro de Alumnos: Ignacia Abarca (Fonoaudiología – CEFA), Juan Mella (Odontología – CAODO).

· Futbolito: Ignacia Infante (Medicina).

· Muro de Escalada: Ignacio Cifuentes (Ingeniería Civil), Joaquín Pérez (Derecho).

· Básquetbol: Ignacio Rodríguez (Fonoaudiología), Javier Touber (Medicina), Laura Ernst (Enfermería), María Agustina Gandarillas (Periodismo), Maximiliano Cortés (Enfermería), Vicente Larrondo (Medicina).

· Academia de Artes Escénicas: María José Paulsen (Psicología).

· Rugby SEVEN: Sebastián Aguilar (Kinesiología), Rodrigo Herrera (Derecho).

· TRIP: Santiago Eichholz (Periodismo), Sebastián Pérez (Ingeniería Civil).

· Proyecto Social OSI: Manuel Ugalde (Kinesiología), Valentina Fuller (Nutrición).

Este año por primera vez se entregó el premio “Ir por más”. Este reconocimiento es para aquellos alumnos que, con esfuerzo y determinación, lograron resultados destacados en sus disciplinas o proyectos a lo largo del año y que han llevado su talento y dedicación más allá, representando con orgullo a Chile y a la Universidad de los Andes:

Martín Sáenz de Santa María, alumno de Ingeniería Comercial, por su récord nacional en 110m vallas con 13,49 segundos, 4to lugar en 110m vallas en los Panamericano Chile 2023, 2do lugar en 60m vallas en el sudamericano indoor de atletismo y por su representación a Chile en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Constanza Briceño, alumna de Periodismo, ganadora de la beca Botín y representante chilena en el programa para el fortalecimiento de la función pública en América Latina.

Javiera Lozano, alumna de Medicina, por su 1er lugar en dobles femenino y 3er lugar en singles femeninos en los panamericanos universitarios Cali 2024 y por obtener el 1er lugar en el Nacional Universitario de Tenis en equipos 2024.

Constanza Millas, alumna de Ingeniería Comercial, por su 1er lugar en dobles femenino, 2do lugar en dobles mixto y 2do lugar en singles femeninos en los panamericanos universitarios Cali 2024; y por obtener el 1er lugar en el Nacional Universitario de Tenis en equipos 2024.

El premio Vida Universitaria, que refleja el espíritu de compromiso, liderazgo y vocación de servicio que la universidad busca fomentar en sus planes de formación, recayó este año en la alumna de Nutrición y Dietética, María Ignacia Castro.

Ver galería de fotos:



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!