Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 29 de Septiembre de 2020
En la instancia, cuatro alumnos de la Escuela fueron invitados a participar del “Challenge Experiencies: SARS-CoV-2: Un reto desde la interdisciplinariedad”.
Entre el 21 y 24 de septiembre, alumnos y profesores de la Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes participaron en la Semana Internacional de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana.
En la instancia, cuatro alumnos de la Escuela fueron invitados a participar del “Challenge Experiencies: SARS-CoV-2: Un reto desde la interdisciplinariedad”. Entre los participantes estuvieron Daniela López, Catalina Harmat, Lucas Cornejo y Mariana Leyton quienes calificaron la experiencia como “muy enriquecedora”.
El Challenger consistió en “hacer una presentación de 4 minutos, donde se debía “vender una idea”, con la intención que alguien la financie para poder así llevarla a cabo”, contó Mariana. Todos los desafíos estaban relacionados con problemas que ha dejado el COVID-19 y que hoy buscan una solución.
“El desafío fue muy útil para apreciar la importancia del trabajo interdisciplinario en los diversos contextos de la atención de salud. La discusión generada para dar solución al reto estuvo llena de evidencia, aportes teóricos, ideas de emprendimiento, comparación de los sistemas de salud, etc.”, señaló Lucas.
Elizabeth Cáceres, académica de Postgrado de la Facultad de Enfermería y Obstetricia y directora de la Especialización en Enfermería en Cuidados del Paciente Crítico Adulto, que también participó en el encuentro, señaló que “sin duda la cercanía, entrega y dedicación que un académico entrega hacia sus estudiantes, toma un rol preponderante en su formación, ya que permitirá en ellos fomentar el pensamiento crítico y la adquisición de habilidades que mejorarán la práctica de enfermería, los entornos sanitarios tendrán un efecto directo en los resultados del cuidado del paciente“.
Araceli Echeverría, directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes, indicó que “esta alianza de colaboración entre nuestras Escuelas constituye un beneficio mutuo, ofreciendo un sinfín de oportunidades, tanto para alumnos como para profesores en distintas áreas, agregando atractivo y valor a los distintos cursos o actividades, contribuyendo consigo al logro de competencias globales e interculturales, indispensables en la actualidad”.
Por otro lado, una serie de académicos participaron como jurados de las propuestas de los estudiantes para resolver los diferentes retos, así como conferencistas frente a las temáticas de bioseguridad frente a SARS-CoV-2, salud mental, comorbilidad asociada a la situación actual de Salud Pública, rehabilitación post contagio, la tecnología frente a la situación actual en salud, cuidado crítico, desordenes de conducta alimentaria en época de confinamiento, desarrollo infantil y Epidemiología.
Puedes ver algunas imágenes de las actividades aquí.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.