Ante contingencia: Instituto de Literatura UANDES recomienda libros
Escrito por Bárbara Olave
Los libros son excelentes compañeros para quienes, en medio de la pandemia del coronavirus, buscan material de lectura. Pensando en esta situación, profesores del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes recomiendan libros en esta sección, la cual iremos actualizando:
Título del libro: 84 Charing Cross Road Autora: Helene Hanff Por qué lo recomiendo: Novela epistolar basada en una experiencia real de la propia autora que comienza en 1949 cuando esta envía una carta desde Nueva York a Marks & Co., la librería ubicada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. La protagonista es una señorita apasionada por los libros, pero que cuenta con pocos recursos; sin embargo, pide al librero Frank Doel publicaciones casi imposibles de conseguir y que él se esmera en conseguir. Ambos entablan una amistad que se hace cada vez más íntima a través de la correspondencia que dura casi veinte años y en la que comentan obras de los más diversos autores y, sobre todo, su fascinación por los libros en cuanto objetos: su olor, el tipo de papel de las hojas, las diferentes ediciones, etc. Estilo ágil y novedoso de escritura, además de configuración de personajes bien lograda. Paula Baldwin Lind, Instituto de Literatura.
Título del libro: Veinticuatro horas en la vida de una mujer Autora: Stefan Zweig Por qué lo recomiendo: En solo 120 páginas la magistral pluma de Stefan Zweig analiza a fondo la personalidad de un jugador empedernido que llega de improviso a un hotel que colinda con una pensión donde una mujer solitaria, Henriette, lo descubre y se obsesiona mirando sus manos cada vez que hace una jugada. Esta obsesión va acompañada de cierta culpa que domina el resto de la narración, así como el suspenso que se va construyendo página a página hasta llegar a un final totalmente inesperado y trágico. Impresiona cómo Zweig muestra que se puede conocer a una persona sin mirarle a la cara, al menos en un comienzo, por los gestos que la misma hace con las manos sobre el tapete del juego. Paula Baldwin Lind, Instituto de Literatura.
Título del libro: Las mentiras de la noche Autor: Gesualdo Bufalino Por qué lo recomiendo: Es una breve novela en la que cuatro condenados a muerte, la anoche anterior a su ejecución y para pasar el tiempo, acuerdan narrar cada uno una historia, la que consideren más memorable y, sobre todo, “que pueda dar sentido a su vida”. El relato comienza con una especie de prontuario judicial, pero lo más interesante viene después, cuando los condenados por atentar contra la vida del rey dan rienda suelta a sus verdaderos sentimientos, en páginas realmente conmovedoras y donde abunda todo: alegría, tristeza, sueños, esperanzas, juventud y vejez, grandezas y pequeñeces. Pero no es todo: los condenados, antes de iniciar sus respectivas narraciones, han recibido una última e ingeniosa oferta para salvar sus vidas: cada uno deberá depositar, en una urna y a más tardar a la madrugada siguiente, un papel con el nombre del caudillo de la operación regicida, secretamente y sin que el resto lo sepa…. Braulio Fernández Biggs, Instituto de Literatura.
Título del libro: Unamuno: el león sin sus gafas Autor: Guillermo Blanco Por qué lo recomiendo: Retrato de los últimos días (semanas, meses) del intelectual español, hundido y sumergido en los peores avatares de la Guerra Civil, básicamente coronados para él en aquel fatídico 1936. El ensayo tiene como marco de desarrollo una conmovedora fotografía del escritor con cuatro de sus nietos. El tantas veces nombrado y desnombrado rector de la Universidad de Salamanca, el dueño de la paradoja y la polémica, el ácido pensador y el feroz profesor, en fin, “el energúmeno Unamuno”, aparece allí como envuelto por una ternura sin límites (sin gafas también), contemplando a cuatro hermosos niños que le rodean y le quieren: dos sobre sus rodillas, otros dos a un costado. Sus ojos están puestos en Miguel, el futuro doctor Miguel Quiroga, su nieto mayor y “testigo de su ocaso”, a quien Guillermo Blanco entrevistó en Gijón para construir buena parte de su libro. Notable y entretenidísimo. Braulio Fernández Biggs, Instituto de Literatura.
Título del libro: Los viajes de Gulliver Autor: Jonathan Swift
Por qué lo recomiendo: Cuando me preguntaron por una recomendación de libro, pensé inmediatamente en La peste de Camus, ya que describe una situación de cuarentena un poco parecida a la nuestra. Pero tal vez hace falta fijar la mirada en algo positivo, y no girar con el pensamiento en torno al virus. El humor, según Hesse “tal vez el más propio y genial rendimiento de la humanidad”, tiene una fuerza unificadora, sobre todo si nos lleva a reírnos de nosotros mismos, no sarcásticamente, sino con humildad y con alegría. Pocas obras literarias nos enseñan esto de una manera tan profunda como el Quijote, de Cervantes, que todos conocemos, y Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, mi recomendación para los días de cuarentena. Acompañando al capitán Gulliver en su viaje a los Liliputienses, los Brobdingnagenses y otros pueblos fantásticos, vemos cómo en un espejo jocoso una breve historia de todas nuestras ideas y arrogaciones, reconocemos nuestra pequeñez, y, milagrosamente, nace una profunda sonrisa terapéutica que nos hace agradecidos de que somos lo que somos. Felix K. Schmelzer, Instituto de Literatura.
Título del libro: “Mujercitas” Autora: Louisa May Alcott Por qué lo recomienda: Esta obra, fechada en 1868, es un clásico que ha marcado a muchas generaciones de lectores, y no solo mujeres, desde que se publicó. Relata las vivencias de las cuatro hermanas Marsh: Meg, Jo, Beth y Amy, cada una con su propia sensibilidad e ilusiones a cuestas, en la dura época de la Guerra de Secesión en EE.UU., en la que su padre se vio obligado a combatir. Algunos han querido ver en esta obra la primera semilla de las corrientes feministas del siglo XX, pero lo cierto es que refleja muy bien la riqueza y la diversidad de personalidades de las mujeres. Miguel Donoso, Instituto de Literatura.
Título del libro: “Sin nombre” Autor: Wilkie Collins Por qué lo recomienda: Fechada en 1862, esta novela del escritor inglés Wilkie Collins, contemporáneo de Dickens, narra la historia de una tragedia familiar que deja a las doshermanas Vanstone, debido a la ilegitimidad de su nacimiento, sin derecho a recibir su herencia. El relato sigue el distinto talante con que ambas hermanas enfrentan su inesperado destino: mientras Norah, la mayor, lo acepta resignada, la menor, Magdalen, se rebela contra él y decide recuperar el legado familiar, embarcándose en un peligroso viaje que la lleva a los límites de la sociedad, por donde pululan no solo truhanes y desheredados, sino, curiosamente, algunos de los herederos legales de la fortuna Vanstone. Miguel Donoso, Instituto de Literatura
Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la
Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia,
en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los
beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos
y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública,
la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de
“One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.
Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.
Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy
Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”
Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.
Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle
Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.
La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA.
Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile
Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.
La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.
Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.
La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.
¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central, para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área, de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que necesites para tomar una buena decisión.
Cuándo: jueves 02 de octubre
Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
Dónde: Plaza Central
¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!