Invitado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de los Andes (Feuandes) y Vida Universitaria, el candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, conversó con los alumnos de la Universidad de los Andes.
A dos semanas de las elecciones presidenciales, el actual diputado se refirió a distintos temas de actualidad como seguridad, narcotráfico, proyecto FES y crecimiento económico, entre otros.
Consultado cómo se define como político, el candidato señaló que se define como ‘paleolibertario’, “no pretendo obligar a la gente a vivir de tal o cual manera, defiendo la libertad económica, política, religiosa, todas”, dijo.
¿Que lo distingue de los otros candidatos de derecha?, preguntó el decano de la Facultad de Comunicación, Cristóbal Benavides, quien guio la conversación. A lo cual el candidato respondió: “diría que, desde el punto de vista filosófico, nosotros somos libertarios, consideramos que el Estado, a diferencia de los conservadores que creen que el Estado tiene una función educativa, nosotros creemos que el Estado, cuando asume una función educativa, crea un instrumento que se transforma en peligro, como tiene un sistema de alternancia en el poder, (…) Entonces, nuestra aproximación libertaria es retirar al Estado de muchos espacios y entregarle a la sociedad libre, a la sociedad civil esa tarea, por ejemplo, la autogestión de los colegios, que los profesores junto a los padres definan qué van a estudiar sus hijos. A mí no me gusta mucho la idea de los contenidos mínimos determinados desde un ministerio, eso significa que siempre hay un interés político detrás”.
Respecto a ¿cuál es el problema actual en Chile?, Johannes Kaiser indicó que “hemos crecido poco, baja la productividad, empleos rojos, falta de inversión, etc. ¿Qué nos pasó? ¿Estamos sacando la vuelta como país? El problema de Chile es que nuestra clase dirigente no ha estado a la altura del país. Así de brutal. Los intereses particulares han estado por sobre el bien común. Y como han estado sobre el bien común se ha aceptado como normal el populismo, la corrupción del sistema y la mentira sistemática. El resultado, la razón por la cual nosotros no crecemos, no solamente porque hayamos tenido reformas devastadoras en materia económica, es porque no tuvimos gente que defendiera el hecho de no hacer esas reformas económicas, con la potencia que tenían que defender”.
En cuanto a la seguridad y criminalidad, Johannes Kaiser señaló que la reforma procesal penal no funciona. “Hay que descomprimir las cárceles actuales y habilitar espacios de baja complejidad” y agregó que hay que “desincentivar el consumo de drogas para que los narcotraficantes no tengan mercado. Todos los consumidores son responsables indirectamente del tema del narcotráfico porque avalan el sistema”, indicó.
Consultado por el proyecto FES, el candidato manifestó que primero hay que enfocarse en la primera infancia para marcar la diferencia de la educación de los niños y reenfocar los recursos. “Es en la primera infancia en donde se marca la diferencia de la educación de los niños… no es en la universidad, por eso hay que reenfocar los recursos. Hay que armar sistema de becas, concentrarse en que necesitamos, qué profesiones se necesitan; habría que cambiar la mirada en esta materia; también se necesitan técnico-profesionales calificados; hay muchos cesantes ilustrados”.