Lunes 4 de Febrero de 2019

Movilidad Urbana De Las Personas Mayores

Por: Claudia Rodríguez Torres; Directora ONG “No Chat”, Vicepresidenta COSOC MTT. Coordinadora CIEF.

El Censo 2017 confirmó la tendencia de que nuestro país está envejeciendo. Si en 1992 el 6.6% de la población tenía más de 65 años, el año pasado las personas mayores representaban el 12.6%, equivalente a 2 millones 800 mil personas.

La rápida transición demográfica hacia el envejecimiento de la población y el intenso proceso de urbanización de nuestras ciudades plantean nuevos desafíos que debemos estar dispuestos a reflexionar, principalmente sobre cómo se está planificando la ciudad en términos de accesibilidad y movilidad para las personas mayores. 

A medida que el ser humano envejece, la fuerza física, la marcha y el equilibrio se ven disminuidos; el miedo a caer se hace presente volviéndose invalidante y paralizante para este grupo, transformándolos en individuos dependientes y restándoles la capacidad de desplazarse por la ciudad. A eso se suma que el diseño y equipamiento del espacio público en general no les consideran. 

El sistema de transporte público es concebido, desde un enfoque funcional, como instrumentos que promueven y facilitan la movilidad urbana. No obstante, no está diseñado de acuerdo a sus necesidades y dificultades. 

Si bien en el Metro se reconoce un mejoramiento de la accesibilidad y seguridad, la alta concentración de usuarios en andenes y vagones aumenta la percepción de inseguridad y de riesgo, ya que son más vulnerables a caer. También de sufrir robos.

Es de esperar que el nuevo Plan Maestro de Transportes 2025 subsane las deficiencias del actual sistema, promoviendo y asegurando una movilidad más equitativa para todos los grupos etarios, en especial de aquellos más vulnerables y respondiendo a las diversas necesidades que enfrentan las personas durante todo el ciclo vital. 

Chile envejece y no se planifica la ciudad considerando esto. Es necesario abordar e incluir los cambios demográficos con mirada integral y urgen atender las necesidades de las personas mayores. 



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?