Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Lunes 14 de Octubre de 2024
Entre los principales temas abordados estuvieron la relación entre el derecho penal y el derecho administrativo sancionador, los principios aplicables en los procedimientos, los mecanismos de impugnación de sanciones y las características particulares de los regímenes sectoriales en áreas como medio ambiente, energía, mercado financiero y sanitario.
Escrito por Bárbara Olave
Los días 10 y 11 de octubre se llevó a cabo el Primer Congreso Iberoamericano en Derecho Administrativo Sancionador, evento académico de gran relevancia que reunió a especialistas de diversas partes del mundo para debatir sobre los principios y desafíos de este ámbito del derecho. El congreso fue organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de los Andes, y la Universidad de Valladolid (España).
Entre los principales temas abordados estuvieron la relación entre el derecho penal y el derecho administrativo sancionador, los principios aplicables en los procedimientos, los mecanismos de impugnación de sanciones y las características particulares de los regímenes sectoriales en áreas como medio ambiente, energía, mercado financiero y sanitario.
El congreso fue inaugurado por Cristina Errázuriz, vicerrectora de Comunicaciones de la Universidad de los Andes, junto con el decano de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios, Alejandro Miranda, y la vicedecana de la Facultade de Derecho PUC, Carmen Domínguez. También participaron los académicos organizadores del evento, Jorge Femenías y Rosa Fernanda Gómez.
A la ceremonia inaugural asistieron destacados actores del ámbito jurídico y regulador, incluyendo a Raúl Letelier, presidente del Consejo de Defensa del Estado, así como a presidentes de los Tribunales Ambientales, el Presidente del Tribunal de Contratación Pública, y superintendentes de diversas áreas, como medio ambiente, servicios sanitarios y electricidad.
Más de 250 personas participaron en las jornadas y destacaron las intervenciones de académicos provenientes de Colombia, Perú, Argentina, México, España e Italia, quienes debatieron sobre temas fundamentales, como:
Durante los dos días, se realizaron paneles especializados en sanciones ambientales, sanitarias y de competencia económica, abordando problemáticas actuales como el uso de inteligencia artificial en procedimientos sancionatorios y los desafíos de la nueva ley de compras públicas.
El evento incluyó presentaciones de renombrados académicos:
El congreso culminó con la primera reunión de la RED DAS, una red colaborativa en Derecho Administrativo Sancionador, consolidando este encuentro como un referente académico en Iberoamérica. Con esta instancia, se proyecta fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimiento entre universidades, reguladores y académicos de la región.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.