Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Lunes 11 de Agosto de 2025
Escrito por María Ignacia Manríquez
Más de un millón y medio de viviendas en Chile no cumplen con los estándares mínimos de habitabilidad. Esta fue la realidad que motivó el conversatorio “Vivienda de interés público: Desafíos desde el déficit cualitativo”, organizado por el Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de los Andes, junto a la Fundación La Primavera.
El encuentro tuvo como objetivo visibilizar y reflexionar sobre el déficit cualitativo de viviendas, que muchas veces queda relegado frente al déficit cuantitativo, que concentra la mayor parte de los recursos estatales.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida de Pilar Giménez, directora del Centro de Estudios Territoriales UANDES, y León Urruticoechea, representante de la Fundación La Primavera. Luego, Roberto Acosta, director del Serviu Metropolitano, presentó los avances del Plan de Emergencia Habitacional, poniendo el foco en los desafíos del mejoramiento y ampliación de viviendas en la Región Metropolitana.
Durante el primer conversatorio, moderado por la periodista Carla Zunino, se debatieron estrategias para abordar el déficit cualitativo. Participaron Felipe Valdivia, presidente de la Asociación Gremial Nacional de Constructores de Vivienda Social de Chile; Germán Codina, ex alcalde de Puente Alto y miembro del Comité Asesor de exministros de Vivienda; y Roberto Acosta.
Luego del café, Sebastián Bowen, director de la fundación Déficit Cero, presentó una completa síntesis diagnóstica sobre el déficit urbano y habitacional, destacando el suelo como palanca para enfrentar estos problemas y proponiendo soluciones desde la perspectiva de “zonas de oportunidad”.
El evento finalizó con un segundo panel de conversación sobre regeneración urbana como estrategia para superar el déficit cualitativo. Moderado nuevamente por Carla Zunino, contó con la participación de Sebastián Bowen, Carlos Marambio (Asociación de Desarrolladores de Vivienda Social) y Juana Nazal, gerente general de Oval y ex directora del Serviu Metropolitano.
El cierre estuvo a cargo de Pilar Giménez, quien destacó la importancia de seguir generando espacios de diálogo y colaboración intersectorial para avanzar hacia soluciones habitacionales dignas y sostenibles.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.