Martes 27 de Julio de 2021

Docentes Rosa González y Andrés García participan en estudio de género en la industria marítima

Los académicos de Ingeniería Civil UANDES, junto a investigadores de la U. de Valparaíso y Unitecnar Colombia, están realizando una encuesta que busca diagnosticar prácticas laborales que promuevan una mayor equidad y calidad de vida de quienes trabajan en esta industria.

Los académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes Rosa González y Andres García, junto a investigadores de la U. de Valparaíso y Unitecnar Colombia, están realizando un estudio que busca diagnosticar prácticas laborales que promuevan una mayor equidad y calidad de vida de quienes trabajan en la industria marítima. El “Estudio de género en la industria marítimo-portuaria de la comunidad portuaria de Mejillones”, busca dar a conocer la realidad de las mujeres en ese sector productivo.

Los investigadores comenzaron su proyecto analizando datos de 2019 de la OCDE, que arrojaron que en Chile las trabajadoras portuarias son una minoría, estimando esa cifra en 12%, mientras que IMO (International Maritime Organization) estableció en 2020 que el 2% de las tripulaciones de buques en el mundo eran mujeres. En tanto, en 2013, la Unión Europea reveló que la mayoría de los trabajadores del mar son hombres y que ninguna terminal analizada tenía más de 10% de mujeres en sus plantas.

La académica UANDES Rosa González, quien encabeza el proyecto, comentó que “la metodología será la de una encuesta aplicada online para ser respondida por el personal de cada empresa de forma anónima y con tres ejes: preguntas generales para crear estadísticas descriptivas; de desarrollo profesional y condiciones actuales; y de prácticas laborales”. El docente de la misma Facultad, Andrés García, explicó que su contribución ha consistido en el diseño y validación de la encuesta que está siendo aplicada a los trabajadores del sector y posteriormente realizará el análisis estadístico y econométrico de las respuestas obtenidas. “Nuestra intención es llegar a la mayoría de puertos del país y estamos trabajando progresivamente en lograr acuerdos con cada uno de ellos. Por ahora tenemos confirmada la participación de empresas en los puertos de Mejillones, Antofagasta, Coquimbo, Magallanes, Valparaíso y Arica. Esperamos tener los resultados para fin de año, aunque todo depende del alcance que logremos a nivel nacional”, detalla García.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!