Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 9 de Octubre de 2019
En un conversatorio organizado por Bachillerato y que contó con la presencia de Víctor Leyton, director del documental, y María Jesús Olivos, de la Fundación Mar Adentro, se abordó la vida y obra de Theo Jansen, artista y físico holandés reconocido por sus esculturas cinéticas.
“Todo lo que nos rodea es simplemente una invitación a observar… Soñamos nuestras vidas. Vemos lo que pensamos”
Theo Jansen
Alumnos de los Bachilleratos de Medicina e Ingeniería participaron de un conversatorio sobre “El Optimista irracional”, documental que cuenta la vida y obra del artista holandés Theo Janssen, reconocido por susStrandbeest (animales de playa) y quien visitó nuestro país el año pasado.
“Theo plantea el tema del ensayo y error en el artista contemporáneo, es así como nos invita a observar, contemplar el mundo que nos rodea y olvidarnos de los problemas, de las pantallas. Su visita fue un llamado, un desafío a preguntarnos qué estamos haciendo y qué queremos para nuestro futuro”, cuenta el chileno Víctor Leyton, director del documental.
En 32 minutos, esta breve producción cinematográfica revisa los procesos creativos, la inspiración, el vínculo entre el arte, la naturaleza y la ciencia, así como también la importancia entre el ensayo y error en los procesos creativos de Jansen.
“Lo que más nos interesaba de él y cómo se empezó a pensar en este documental era la interdisciplinaridad. Él (Jensen) hace este cruce entre el arte y la ciencia, su compromiso con el medio ambiente y su obra son impactantes por lo que la oportunidad de trabajar juntos y traerlo a nuestro país fue muy importante”, agrega María Jesus Olivos, de Fundación Mar Adentro y quienes se hicieron cargo de la producción ejecutiva.
“Algoritmos del viento” fue el nombre de la muestra que se realizó entre abril y julio del 2018, la cual buscaba generar diálogos entre el arte y la ciencia e impulsar la educación multidisciplinaria en torno a aspectos socio-ambientales y culturales.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.