Martes 8 de Julio de 2025

El Viaje del Microemprendedor: una ruta formativa que impulsa a más de 2.000 negocios en la RM

Impulsado por el Gobierno de Santiago, aprobado por el Consejo Regional Metropolitano y ejecutado por la Universidad de los Andes, El Viaje del Microemprendedor ha acompañado a 2.200 emprendedores en toda la Región Metropolitana, entregando formación y apoyo a quienes buscan consolidar sus negocios.

Con presencia en las 52 comunas, el programa ha logrado posicionarse como una alternativa concreta ante la inestabilidad que enfrentan miles de microemprendimientos, especialmente en contextos económicos difíciles.

Gracias a un enfoque cercano y un lenguaje sencillo, la iniciativa entrega herramientas prácticas para fortalecer la gestión, ordenar las finanzas y mejorar las ventas, previniendo así el cierre de negocios. Actualmente, se desarrolla su quinto y último ciclo, con el que se espera cerrar esta etapa inicial con un fuerte impacto en el ecosistema emprendedor local, destacándose como una respuesta innovadora y accesible para quienes impulsan la economía desde sus barrios.

Una radiografía al microemprendimiento en la región

En la Región Metropolitana, cerca de 600.000 personas —es decir, un 13% de los ocupados, según la Encuesta Nacional de Empleo 2024— desarrollan actividades como microemprendedores. Muchas veces lo hacen sin redes de apoyo, con escasa capacitación y en condiciones de alta vulnerabilidad.

Frente a esta realidad, El Viaje del Microemprendedor ofrece una respuesta concreta, entregando formación adaptada a contextos diversos, tanto urbanos como rurales. Su propuesta se basa en herramientas simples pero efectivas, diseñadas para mejorar las capacidades de gestión de quienes emprenden desde la informalidad o con conocimientos limitados.

Una de sus principales innovaciones es el Índice de Fragilidad, una metodología propia que permite diagnosticar el nivel de preparación de cada participante para sostener y proyectar su negocio. Este diagnóstico inicial determina si el emprendedor se encuentra en etapa semilla, planta, árbol o bosque, permitiendo personalizar los contenidos y la experiencia formativa.

Formación flexible, a la medida de cada emprendedor

A partir del diagnóstico, cada participante accede a un viaje formativo 100% online y asincrónico, estructurado según sus propias necesidades. La plataforma está pensada para ser amigable, inclusiva y accesible, incluso para personas con trayectorias educativas diversas o con dificultades de conexión.

A diferencia de otras capacitaciones que exigen asistencia presencial o conexión en horarios fijos, este modelo permite avanzar a ritmo propio, sin dejar de contar con apoyo. Uno de sus elementos distintivos es Darwin, un asistente virtual con inteligencia artificial que responde dudas las 24 horas, con ejemplos personalizados en base al perfil del negocio de cada emprendedor.

Este formato ha sido especialmente valorado por mujeres emprendedoras, que representan el 87% de los participantes. Muchas de ellas deben conciliar múltiples responsabilidades, por lo que contar con una plataforma flexible y adaptada a su realidad ha sido clave para mantenerse activas y avanzar en el fortalecimiento de sus negocios.

Más allá de los contenidos: construir negocios que perduren

El impacto del programa no se mide solo por la entrega de contenidos, sino por la transformación que genera en las personas. El Viaje del Microemprendedor busca cambiar la forma en que los participantes enfrentan los desafíos de su negocio, entregándoles herramientas, confianza y visión de futuro.

A través de este modelo, se fomenta una mentalidad resiliente y proactiva, capaz de sostenerse más allá de las dificultades económicas, personales o territoriales. Así lo resume Karen Lara, participante del ciclo 2:

“Uno como microemprendedor siempre tiene que estar capacitándose, siempre tiene que estar al día con todo lo nuevo que está saliendo.”



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!