Lunes 17 de Junio de 2024

“Este trabajo posee un propósito enorme que me llena el alma”

Daniela Kutz, alumni ADS, trabaja en la Fundación Nocedal, que aporta en la educación de calidad en las comunas de La Pintana y Puente Alto. Como ella, otras alumni se desempeñan en organizaciones sociales, como la Fundación Banigualdad; Por Todas; Casa Familia y Casa de Luz y Chilesincancer, entre otros.

La Escuela de Administración de Servicios se reunió recientemente con alumni que se desempeñan laboralmente en distintas fundaciones. “Ha sido una instancia sumamente enriquecedora, ha permitido el encuentro de egresados de distintas generaciones, que desde su desarrollo profesional y su posición actual pueden compartir experiencias, fortalecer redes y relacionarse de una manera distinta con pares en posiciones similares a las suyas”, explica María Isabel “Lula” Jottar, directora de ADS UANDES.

Cecilia Gracia, alumni ADS, trabaja en la Fundación Chilesincancer desde el 2019, donde se desempeña como directora ejecutiva, organización que busca disminuir la desigualdad de oportunidades frente al cáncer y articula alianzas público-privadas para entregar mejores diagnósticos y tratamientos para los adultos atendidos en el sistema público de salud. “Las herramientas que me entregó ADS me han servido para desenvolverme en varios ámbitos, siempre con el foco en el beneficiario final, que en mi caso, son los pacientes”, comenta Cecilia.

En la Fundación Nocedal se desempeña la alumni ADS Daniela Kutz como jefa de estrategia comercial, encargándose de asegurar el cumplimiento de los objetivos en esta área y del posicionamiento de marca. “En 2018, junto a un grupo de amigos, fundamos la primera guardería infantil para niños migrantes en Chile, La Estampita, ubicada en la parroquia La Estampa en Independencia. Después de cinco años de dedicación en ese proyecto, surgió la oportunidad de unirme a la Fundación, donde hemos trabajado en las comunas de La Pintana y Puente Alto. Lo más gratificante es ser testigo de cómo la educación transforma la vida de nuestros alumnos, junto con la de sus familias y su entorno. Este trabajo posee un propósito enorme que me llena el alma. Sin duda, ADS es una carrera que fomenta un compromiso profundo por sobresalir en cualquier entorno profesional en el que te encuentres y promueve una mentalidad de servicio con un propósito”, detalla Daniela.

“El 2010 busqué dónde desempeñarme en el ámbito social, para ayudar a personas con menos oportunidades, e ingresé a un programa social del Ministerio del Trabajo y luego al FOSIS, donde adquirí las herramientas necesarias para luego trabajar en la Fundación Banigualdad. Trabajo en ese lugar desde el 2014, como jefa de crédito, a cargo de varios equipos de trabajadores sociales que capacitan y entregan crédito a emprendedores que no tienen acceso a la banca tradicional. La carrera de ADS me entregó herramientas técnicas y habilidades blandas para trabajar con empatía, eficiencia y siempre con foco en el servicio”, destaca Bárbara Picasso, alumni de ADS.

Isidora Vicente, también alumni de esta carrera, desde sus inicios profesionales combinó su trabajo de ADS en empresas con trabajos sociales en sus horas libres. “Para el estallido social, decidí, junto a otras socias, a salirme del mundo corporativo para participar en la creación de la Fundación Por Todas, donde soy la directora ejecutiva. En la fundación visibilizamos y empoderamos los liderazgos femeninos barriales como agentes de cambio sociales en sus comunidades y en la sociedad en general. En la pandemia empezamos a trabajar con las mujeres que lideraron las ollas comunes y desde ese momento no hemos parado en estos 4 años”, cuenta Isidora. “ADS es la única carrera en Chile que forma a sus alumnos para gestionar empresas o emprendimientos a partir de la mirada del cliente y su entorno, para luego definir las estrategias, productos e indicadores para generar utilidades. Gestionar una fundación es exactamente lo mismo que una empresa, con la gran la diferencia de que no hay clientes y sí hay beneficiarios, y en vez de utilidades, lo que se busca es transformar vidas y realidades. Por lo tanto, la orientación de ADS hacia los usuarios y al servicio ha sido una gran ayuda para generar incidencia y cumplir con el propósito de la Fundación”, señala.

En el caso de Mónica Gana, alumni de ADS, ha participado en la formación y dirección de dos iniciativas de ayuda social: la Fundación Casa Familia y Casa de Luz. La primera es un hogar que -hace 23 años- acoge a 30 niños oncológicos del Hospital Calvo Mackenna junto con sus padres, mientras dura su tratamiento. El 25% de ellos no se mejora y de este porcentaje no todos tienen las condiciones para recibir cuidados paliativos de calidad en sus casas. Este es uno de los motivos por los que Mónica también fue parte de la creación del hospicio pediátrico Casa de Luz, “el primero de Sudamérica que acoge a niños y adolescentes enfermos, de escasos recursos y sin red de apoyo social, donde encuentran un segundo hogar para vivir, en compañía de sus familiares, en la etapa final de su vida”, puntualiza.

En la Fundación Senderos, centro de intervención psicosocial para acoger y apoyar a personas que han sido impactadas por un problema de salud mental, trabaja desde 2022 la alumni ADS Isabel Casse. En ese lugar se desempeña como jefa de administración, a cargo de recursos humanos, operaciones y la recaudación de fondos. “Las herramientas que aprendí en ADS te enseñan a aplicar una mirada integral en las diferentes áreas que componen una organización, donde lo más importante es la entrega de un buen servicio. Apoyo al equipo de profesionales que trabaja en la fundación para que puedan realizar bien su trabajo, y en el caso de quienes asisten a la fundación, el poder contribuir en forma indirecta en que puedan construir su proyecto de vida”, agrega.

El Banco de Ropa es una fundación que desde hace 18 años entrega cariño, autoestima y dignidad a los más necesitados a lo largo de Chile, entregando ropa 100% nueva y en perfecto estado – donada por retailers- la que se entrega de manera personalizada, con su nombre y apellido, de acuerdo a la talla y características de cada persona. “Entré a trabajar a la fundación porque siempre he tenido una profunda inquietud de poner mis talentos y mi profesión al servicio de los demás. Creo importante profesionalizar las organizaciones que trabajan en el bien del país y que suplen muchas veces a donde no llega la ayuda. Trabajo con retailers, empresas, organizaciones sociales, municipalidades e Instituciones Públicas. Me toca unir dos realidades -que de lo contrario no dialogarían- y así aportar una sociedad a que la sociedad sea más justa y humana”, afirma Ignacia Moreno, alumni ADS que trabaja en esta fundación.




¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!