Tres alumnas de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes realizaron su práctica profesional en establecimientos internacionales, donde pudieron aplicar sus conocimientos en contextos culturales y educativos diversos.
Karen Sanhueza, estudiante de Pedagogía Básica con menciones, desarrolló su práctica en Green Central School, una escuela pública bilingüe e intercultural en Minneapolis, Estados Unidos. Gracias a una beca obtenida a través del programa de Miss Berni, pudo sumergirse en un entorno donde tanto profesores como alumnos provienen de distintas culturas. “El proceso de enseñanza-aprendizaje se centra en el estudiante como protagonista y se sitúa en contextos relevantes, lo que facilita una comprensión más profunda”, comentó. Además, aconsejó a los futuros estudiantes “involucrarse en todas las oportunidades que ofrece la universidad, como ayudantías y tutorías”, ya que —según explica— esas experiencias abren puertas y fortalecen el desarrollo profesional.
Por su parte, Josefina Salamé, alumna de Pedagogía Básica Bilingüe Inglés-Español, realizó su práctica en la International School of Luxembourg, donde tuvo la oportunidad de conocer distintas realidades educativas y curriculares. Valoró especialmente “la diversidad de culturas en el aula”, una experiencia que —afirmó— la enriqueció para su futuro como docente. Destacó también que las herramientas adquiridas en asignaturas como Teaching Practice y Professional Practicum fueron clave para desenvolverse con programas internacionales como el PYP.
En tanto, Clara Ansaldo, también estudiante de Pedagogía Básica Bilingüe Inglés-Español, llevó a cabo su práctica en Pinecrest Academy, en Atlanta, Estados Unidos. Relató que la experiencia le permitió aplicar las estrategias aprendidas en la universidad y trabajar como una más dentro del equipo docente. “He descubierto nuevas estrategias que me parecen súper útiles e interesantes para mi futuro profesional. Esta experiencia me ha preparado para enfrentar mi vida laboral con mayor seguridad”, señaló.