Académicos de distintas disciplinas como filosofía, medicina o derecho han participados significativamente en distintos medios de comunicación y otras instancias ante la discusión legislativa sobre la eutanasia que se desarrolla en Chile. A través de columnas de opinión, cartas al director, entrevistas y notas de prensa, han contribuido con distintos argumentos aportando miradas a este tema de gran relevancia ética y social.
Revisa aquí algunas de sus intervenciones:
Javiera Bellolio y Alejandra Carrasco – La Tercera – Eutanasia, ¿Elección?
Manfred Svensson – El Mercurio – Puntos ciegos y eutanasia
Álvaro Pezoa – La Tercera – Suma injusticia: aborto y eutanasia
Manfred Svensson – La Segunda – Trans y eutanasia
Enrique Oyarzún – Mega – Avanza a sala proyecto de eutanasia
Enrique Oyarzún – La Tercera – ¿Es necesario que el país tenga una ley de eutanasia?
Daniel Mansuy – El Mercurio – Las paradojas de la eutanasia
Francisco Medina (Polis) – Diarios Regionales – ¿Es la eutanasia un derecho fundamental?
Javier Devia – Diarios Regionales – Eutanasia
Ximena Farfán – Diarios Regionales – Ley de Eutanasia
Enrique Oyarzún – La Tercera – Siete facultades de Medicina se oponen al proyecto de eutanasia
Ximena Farfán – El Mercurio – Suma urgencia para discutir el proyecto de eutanasia enfrenta al Ejecutivo y senadores
Ximena Farfán – Diarios Regionales – Eutanasia
Ximena Farfán – Diarios Regionales – Eutanasia
Manfred Svensson – El Mercurio – Eutanasia y aborto
Enrique Brahm – Diarios Regionales – Vidas humanas sin valor
Manfred Svensson – Diarios Regionales – La eutanasia realmente existente
Joaquín García Huidobro – El Mercurio – Te ofrezco tu muerte
Alejandro Miranda – La Tercera – Las primeras definiciones de la comisión de Salud del Senado al iniciar el debate por proyecto de ley por eutanasia
La amplia participación de los académicos de la Universidad de los Andes en medios nacionales y regionales ha permitido enriquecer el debate sobre la eutanasia con argumentos y perspectivas diversas, contribuyendo así a una discusión pública más profunda y fundamentada en torno a un tema que interpela a la sociedad desde lo ético, lo médico y lo jurídico.