El Seminario Regional de Emprendimiento e Innovación es organizado por la Facultad de Ingeniería Comercial y CORFO.
Estudiantes
de educación media, universitaria y emprendedores de la Región de Antofagasta fueron
convocados para participar en el Primer
Seminario Regional de Emprendimiento e Innovación.
La actividad, organizada por la Facultad de Ingeniería Comercial UANDES y CORFO, se realizará el 19 de junio en el Hotel Enjoy de Antofagasta, y contará con tres destacados y exitosos emprendedores nacionales, quienes compartirán su experiencia, desafíos y logros.
Entre ellos, destaca Pablo Zamora, uno de los fundadores de NotCo, empresa chilena que usa inteligencia artificial para crear alimentos ricos, sustentables y accesibles a partir de plantas, y que se ha convertido en un increíble caso de éxito, al recibir la inversión de más de US$ 30 millones del fundador y dueño de Amazon, Jeff Bezos.
También participará David Berdichevsky, CEO y fundador de MUVSmart, emprendimiento que destaca por ser la primera empresa en Chile en ofrecer servicios de reparto con cero emisiones de CO2; y David Fica, CEO y fundador de Siempre Game, compañía especializada en deportes electrónicos o esports, una tendencia que está cambiando el mundo del entretenimiento.
Para Luis
Alberto Gaete, director de CORFO, esta es una oportunidad única. “Para nosotros
es muy importante generar la mayor cantidad de espacios como estos en el mundo
del emprendimiento temprano, a la vena de nuestros jóvenes, quienes tienen el
talento y la energía para desarrollar nuevos y mejores proyectos. Esperamos salgan
muchas buenas ideas para mejorar Antofagasta”.
En tanto, el Vicedecano de Alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UANDES, Francisco Ulloa, explicó el valor de esta iniciativa. “Buscamos motivar a los jóvenes a resolver problemas reales de la sociedad con sus habilidades, conocimientos y talentos, y la idea de este seminario es que los participantes se capaciten, interioricen y aprendan algunas herramientas”, comentó.
Esta actividad se enmarca en los Challengers, un torneo que nació en 2015 y que ha generado un importante impacto, convocando a más de 270 colegios, 27 universidades y logrando un alcance de más de 150 mil jóvenes. Los ganadores de la primera versión de esta competencia tuvieron la oportunidad de conocer las oficinas de Twitter, Google y Facebook en EE.UU. En 2016, visitaron las oficinas de Alibabá en China; en 2017, conocieron el ecosistema de innovación y emprendimiento de la India; y este año 2019, se ofrece como premio al equipo ganador, un viaje a Dubái con todos los gastos pagados.