Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Jueves 17 de Julio de 2025
Escrito por Cristina Del Valle
Reunidos en el aula magna de Biblioteca, más de 250 profesores participaron en la primera Jornada de Docencia que este año abordó las habilidades transversales que deben enseñarse y transmitirse a los estudiantes universitarios y que contó con la participación de especialistas del Tecnológico de Monterrey (TEC México), quienes compartieron su experiencia en esta materia.
Al inicio del encuentro el Rector de la Universidad de los Andes, José Antonio Guzmán, manifestó que “nos convoca un propósito que está en el corazón de la misión universitaria: formar personas íntegras, con mirada sapiencial, con capacidad para adaptarse y esta instancia nos ayuda a reflexionar sobre la formación de habilidades transversales de los alumnos, las cuales son fundamentales para que los egresados puedan enfrentar con éxito los desafíos, en un ambiente globalizado, cada vez más exigente en lo profesional y en lo humano”. “Sabemos que en muchas carreras de pregrado ya existen avances importantes en esta línea, pero podemos dar un paso más, por este motivo estamos impulsando un programa institucional que incorpore estas habilidades de manera sistemática”, agregó el Rector.
Rafaela Diegoli, vicerrectora académica del Tecnológico de Monterrey, se refirió al futuro de la educación superior e indicó que no se trata de dejar de lado las clases magistrales, sino de pasar a modelos más centrados en el estudiante, de cómo sacar el mejor valor a ese tiempo. La académica explicó el modelo del TEC centrado en competencias, disciplinares y transversales, estructurado en cuatro pilares: flexibilidad, desarrollo sostenible, integración de IA para generar valor y uso de IA generativa.
“Es importante potenciar también las habilidades humanas, saber qué competencias deben tener nuestros alumnos para usar correctamente la IA”, señaló Rafaela Diegoli. En cuanto hacia el camino que hay que recorrer actualmente, la especialista comentó que hay que avanzar hacia modelos híbridos y adaptativos y potenciar la formación constante a lo largo de la vida; trabajar en alianzas entre universidad, empresa y sociedad”.
Juan Carlos Enríquez, director de Programas Académicos del Tecnológico de Monterrey, expuso sobre las habilidades transversales en el currículum y por qué son relevantes. El académico indicó que en un mercado laboral cada vez más automatizado, digital y dinámico, todos se benefician al tener competencias que aporten valor más allá de lo que puede ofrecer una máquina inteligente. “Si bien las habilidades técnicas pueden abrirle camino a la persona, las habilidades blandas suelen ser las que le ayudan a tener éxito, crecer y conservar su empleo a largo plazo. Son el lado humano del trabajo, y las empresas reconocen cada vez más su valor”, explicó.
Por su parte, el director de Docencia UANDES, Jorge Tricio, presentó los avances en los planes curriculares de las carreras y el plan de trabajo a futuro. Luego, los académicos participaron en conversatorios sobre los incentivos a la docencia y conocieron la experiencia de los ganadores de los concursos anteriores.
Finalmente, los integrantes de los Comité Curriculares Permanentes participaron en talleres específicos facilitados por Claudia Aguayo, líder de procesos de evaluación del Tecnológico de Monterrey, en los que se profundizó la integración de habilidades transversales del futuro en los planes de estudio, en línea con los desafíos actuales de la formación universitaria UANDES.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.