Jueves 2 de Marzo de 2023

Fechas clave de marzo en la UANDES

Con la llegada de marzo se da por iniciado oficialmente el año, y en la Universidad de los Andes recibimos a nuestros alumnos para comenzar un nuevo año académico. Además, iniciamos nuevas actividades que nos permiten compartir conocimientos, cultura e investigación con nuestra comunidad y Chile. Conoce cómo se viene este mes en la Universidad.

Miércoles 1

Marzo comenzó con la bienvenida de los 2.000 alumnos nuevos, los que conocieron la UANDES con las actividades organizadas por las facultades a las que pertenecen y las direcciones de Vida Universitaria, AlumniUANDES, Capellanía y Apoyo Académico.

También se realizó la XXIII Mesa de Vinculación con el Medio, la primera del año, en la que el vicerrector de Relaciones Universitarias, Matías Vial, y la jefa de Vinculación con el Medio, Magdalena Santelices, presentaron el plan de la unidad para los años 2023 y 2024.

Jueves 2

Continuando con las actividades para los nuevos estudiantes, la Dirección de Vida Universitaria realizó una jornada recreativa por carreras.

Viernes 3

El Claustro de Profesores de la Facultad de Odontología se llevará a cabo a las 8:30 horas en el Aula Magna de Humanidades.

Lunes 6

Recibiremos a nuestros alumnos antiguos de pregrado para iniciar un nuevo año académico y se realizará un almuerzo para darles la bienvenida.

Además, se inaugurará la exposición con las 18 mejores fotos del concurso “Qué es para ti la vida en el campus”, organizado por la Dirección de Cultura Corporativa a fines del año pasado y en la que participó la comunidad universitaria. La muestra estará expuesta a todo público durante marzo en el hall del edificio del Reloj.

Por otro lado, en el marco del FDI2, se realizará la 1° Implementación con escenarios de pediatría de realidad virtual no inmersiva, para el aprendizaje clínico híbrido (MACH).

Martes 7

La Dirección de Vida Universitaria presentará la Feria de Talleres y Selecciones para los estudiantes UANDES. Estará ubicada en la Plaza Central hasta el 9 de marzo, entre 10:30 y 13:30.

Por otro lado, se realizará la conferencia “Modernizando la Gestión”, dictada por el Dr. Pablo Valdés, académico del Magíster en Administración y Gestión en Salud y actual director médico de Clínica Universidad de los Andes. La actividad se realizará a las 10:00 horas en la sala R-01, ubicada en el piso -1, del edificio del Reloj. Inscripciones al e-mail mpzurita@uandes.cl.

Miércoles 8

Se llevará a cabo el seminario académico “Interactions among multivariate oscillating time series in neural circuits”, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El encuentro se realizará a las 16:40 horas en la sala R-20 del edificio del Reloj.

Además, la Dirección de AlumniUANDES dará inicio al ciclo gratuito de talleres de “Desarrollo profesional”, el que tendrá cuatro sesiones que serán dictadas a las 18:30 horas el 8, 16, 22 y 30 de marzo, vía online. Inscripciones aquí.

Jueves 9

La Universidad de los Andes visibiliza la investigación y liderazgo femenino para destacar a las mujeres en la academia. #MujerEnLaAcademia es un encuentro en torno al liderazgo para el siglo XXI de investigadoras de distintas disciplinas, que será moderado por Silvana Becerra, subdirectora de Desarrollo Tecnológico y Comercialización de la Dirección de Innovación UANDES.

Además, la directora de Desarrollo Docente, María Sara Rodríguez, presentará la Alianza de Universidades por Mujeres en la Academia “EMA”, instancia que este año será organizada por la UANDES.

El evento se llevará a cabo en el auditorio D del edificio Biblioteca, a las 12:30 horas. Inscripciones aquí.

Este día a las 11:00 horas, la Escuela de Psicología le dará la bienvenida a los profesores de campos clínicos. La actividad se realizará en la sala H-15. Posteriormente, a las 12:30 en el Aula Magna de Biblioteca, se bendecirán los delantales de los estudiantes que ingresan a internado.

Entre las 12:00 y 13:00 horas, en la sala de la Unidad de Docencia y Simulación del Centro de Investigación e Innovación Biomédica, se realizará el seminario extraordinario “Spatial Immunome of distal tissues during intestinal inflammation” en el que expondrá Gustavo Monasterio, DDS, PhD, de Karolinska Institutet.

Viernes 10

Se realizará el claustro de profesores de la Facultad de Enfermería y Obstetricia a las 9:00 horas en la sala R-03.

Lunes 13

La Dirección de Extensión Cultural invita a la charla “Telescopio Espacial James Webb: buscando el origen de las galaxias”. La actividad gratuita se realizará a través de Zoom, de 19:00 a 20:30 horas. Más información e inscripciones aquí.

Martes 14

Comenzará con una misa por todos los miembros de la Asociación de Amigos de la Universidad y también por los difuntos, como una manera más de manifestar nuestro agradecimiento a todos aquellos que han aportado al proyecto universitario. La homilía se realizará en la capilla del edificio de Humanidades a las 12:30.

Miércoles 15

“Jardinería, tareas de recuperación para después del verano”, charla organizada por la Dirección de Extensión Cultural, en la que la paisajista Christa Schulze dará a conocer las principales tareas de recuperación y preparación para el cambio de estación. La actividad se realizará a través de Zoom, de 10:30 a 11:30 horas. Más información e inscripciones aquí.

Viernes 17

Celebraremos con una misa el inicio del Año Académico a las 10:30 horas en el patio de Humanidades.

Las Direcciones de Avance Institucional, AlumniUANDES y Vida Universitaria compartirán junto a los alumnos becados que entraron a estudiar en la UANDES este año en el encuentro “Sácale el jugo a tu beca”, en el que los estudiantes podrán conocer sobre los beneficios y cómo aprovechar al máximo su beca. La actividad se llevará a cabo en el Aula Magna del edificio Biblioteca a las 12:30.

Lunes 20

Comienza el curso “Telescopios espaciales: una ventana al universo”, organizado por la Dirección de Extensión Cultural, que tendrá una duración de cuatro sesiones, las que se realizarán vía Zoom entre las 19:00 y 20:30 horas. Más información e inscripciones aquí.

Martes 21

La Dirección de Relaciones Internacionales le dará la bienvenida a los alumnos que regresan de sus intercambios académicos con la ceremonia “Welcome back”, en el auditorio B del edificio Biblioteca, entre 13:00 y 14:00 horas.

Miércoles 22

Comienza el curso “Templos del mundo antiguo”, organizado por la Dirección de Extensión Cultural, que tendrá una duración de seis sesiones vía online, entre las 19:00 y 20:30 horas. Más información e inscripciones aquí.

Jueves 23

La Facultad de Filosofía y Humanidades organiza el workshop Praxis y pathos en el pensamiento antiguo”, en el que se abordarán aspectos de la praxis (acción) y pathos (emoción) en autores de la Antigüedad. A la vez, se considerarán debates contemporáneos en torno a la naturaleza de la acción y de las emociones.

La actividad se realizará en dos jornadas. El jueves 23, en la sala R-10 del edificio del Reloj, de 9:00 a 13:30 horas, y el viernes 24, en el auditorio A del edificio Biblioteca, de 9:00 a 13:30 y e en el auditorio B del edificio Biblioteca, de 15:00 a 18:00.

Además, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas llevará a cabo el seminario “Diseño sísmico de estructuras: experiencia y práctica chilena”, en el que se revisarán los avances normativos de nuevas tecnologías, aspectos del diseño en el ámbito de la ingeniería estructural y el diseño sísmico.

El encuentro, que además se repetirá el jueves 30, ambos días a de 17:45 a 20:30 horas, tendrá modalidad presencial y online. Más información e inscripciones aquí.

Viernes 24

La temporada musical 2023 de la UANDES se inicia con el concierto “Gustavo Miranda & Orquesta del Municipal de Santiago”, en el que se incluyen dos obras trascendentales de la música clásica: W. A. Mozart: Concierto No. 23 en La mayor para Piano y Orquesta, K.488, y J. Haydn: Sinfonía No. 80 en Re menor, Hob. I: 80. El evento se realizará en el Aula Magna del edificio Biblioteca a las 19:00 horas. Más información y venta de entradas aquí.

Miércoles 29

“Recorrido botánico: Conociendo las especies presentes en el campus”, es una actividad organizada por la Dirección de Extensión Cultural, en la que acompañados y guiados por la paisajista Christa Schulze, se recorrerán los jardines de nuestro campus para conocer especies endémicas, técnicas básicas de poda y consejos para un riego sustentable. La actividad es gratuita y se llevará a cabo entre 10:30 y 11:30 horas en la misma Universidad. Inscripciones aquí.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!