Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 1 de Julio de 2024
Las historiadoras de arte del Instituto de Historia, Marisol Richter y Julieta Ogaz, participaron en el 36º Congreso Mundial del Comité Internacional de Historia del Arte, celebrado en Lyon del 23 al 28 de junio de 2024. Este congreso, que se lleva a cabo cada cuatro años, reunió a más de 1,000 especialistas de los cinco continentes y presentó 800 ponencias centradas en el tema principal: la cultura material para el estudio de la historia del arte. Las profesoras contaron con el apoyo de la unidad académica y de la Fundación Getty para asistir a este evento.
La inauguración del congreso estuvo a cargo del premio Nobel de Literatura 2006, Orhan Pamuk, quien habló sobre su libro y museo “El Museo de la Inocencia” en Turquía. Además, se le otorgó un doctorado honoris causa por la Universidad de Lyon.
La ponencia de las profesoras, titulada “Material Culture for the Study of Art History: Preliminary Approaches, Problems and Combined Methodology”, presentó tres enfoques metodológicos para el estudio de la historia del arte desde la perspectiva de la cultura material, ejemplificados en el artista chileno Alfredo Valenzuela Puelma. La mesa fue dirigida por los académicos Elin Manker (Umeå University, Suecia), Marlen Schneider (Université Grenoble Alpes, Francia) y Michael Yonan (University of California, Davis, EE. UU.).
Además de las ponencias, se realizaron 80 eventos adicionales, como talleres, charlas y conferencias. Destacaron las presentaciones de los especialistas Gabriela Siracusano (Universidad Tres de Febrero, Argentina), Tim Ingold (Universidad de Aberdeen, Escocia), Monika Wagner (Universidad de Hamburgo, Alemania) y Antoine Picon (Harvard University, EE. UU.). El evento concluyó con una disertación del eminente filósofo e historiador del arte francés Georges Didi-Huberman (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia) titulada “Air, matière, remous (Medardo Rosso, modeleur d’impressions)”.
Durante el evento también se llevó a cabo una feria literaria con la participación de 38 editoriales, además de otras actividades paralelas, como firmas de libros y salidas a terreno con un enfoque en la materialidad.
El próximo encuentro está planificado para realizarse en Estados Unidos en 2028.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.