Las profesoras Marianela Navarro y Annjeanette Martin fueron parte de la European Conference on Educational Research (ECER) 2025, organizada por la European Educational Research Association (EERA) en Belgrado, Serbia. Este encuentro, reconocido como uno de los más relevantes en el ámbito de la investigación educativa en Europa, reunió a más de 2.500 participantes provenientes de distintas partes del mundo.
En la instancia, las académicas presentaron los resultados del Fondecyt Regular liderado por la Dra. Navarro, que analiza la baja presencia de profesores hombres en pedagogía básica. Su trabajo contribuyó al debate internacional sobre género, formación docente e inclusión educativa, generando un espacio de diálogo enriquecedor y fortaleciendo redes de colaboración con investigadores de diversos países.
Sobre EERA
La European Educational Research Association (EERA) tiene como misión impulsar investigación educativa de alta calidad en beneficio de la educación y la sociedad, promoviendo un enfoque transnacional que reconoce las similitudes y diferencias sociales, culturales y políticas entre distintos contextos.
A través de actividades como su conferencia anual, escuelas de temporada para investigadores emergentes y publicaciones académicas, la EERA fomenta un diálogo abierto y crítico, con un enfoque interdisciplinario en teoría, métodos y ética de la investigación.
Actualmente, la asociación reúne a más de 40 asociaciones nacionales y regionales de investigación educativa de toda Europa. Su trabajo académico se organiza en redes temáticas, y desde 2008 tiene sede en Berlín, Alemania, donde funciona como una organización sin fines de lucro bajo la figura de Verein.
Fundada en 1994, EERA nació de la necesidad de contar con un espacio europeo que promoviera la colaboración entre investigadores, la comunicación con organismos internacionales como la Unión Europea, el Consejo de Europa, la OCDE y la UNESCO, así como la difusión de los hallazgos científicos y su aporte a las políticas educativas.