Martes 3 de Diciembre de 2024

IV Congreso Internacional del Derecho de la Construcción 2024 aborda desafíos y oportunidades en la industria

Durante el evento se presentó la segunda edición del libro Construcción y Arbitraje, del profesor Juan Eduardo Figueroa.

El pasado jueves, en el marco del IV Congreso Internacional del Derecho de la Construcción 2024, expertos nacionales e internacionales se dieron cita en la Universidad de los Andes para analizar los desafíos del modelo chileno de obras públicas y concesiones, así como proponer mejoras a través de un enfoque innovador y colaborativo.

Bajo el título “Impulsando el Crecimiento de Chile desde la alianza público-privada”, el evento fue organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción (SChDC). Su propósito principal fue promover las mejores prácticas en la industria de la construcción, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y académicos de Latinoamérica y el mundo.

El congreso reunió a destacados especialistas provenientes de diversos países, quienes participaron en una agenda estructurada en cuatro paneles temáticos: Controversia, Desalinización, Obras Públicas y Energía. Cada panel contó con la intervención de un keynote speaker de renombre internacional, seguido por cuatro oradores y un moderador. Entre los ponentes internacionales sobresalieron figuras de Australia, Reino Unido, España, Brasil y Perú, destacando la conferencia inaugural del Dr. Matthew Bell, codirector de estudios en Derecho de la Construcción de la Universidad de Melbourne, y la presentación de la ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López.

Otro momento del congreso fue la presentación de la segunda edición del libro Construcción y Arbitraje, del profesor Juan Eduardo Figueroa. Esta obra, actualizada después de cinco años desde su primera edición, aborda los avances más significativos en el derecho de la construcción y el arbitraje. La presentación estuvo a cargo de Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales.

El libro analiza temas clave, como la distribución de riesgos en contratos de construcción, cláusulas limitativas de responsabilidad civil y garantías comunes relacionadas con proyectos de obra, capacidades del contratista y condiciones del terreno. También incluye novedades sobre el arbitraje de emergencia, el deber de revelación de los árbitros y las buenas prácticas internacionales, integrando las actualizaciones de la Guía de la IBA sobre conflictos de interés (2024). Asimismo, profundiza en estrategias para enfrentar arbitrajes complejos, conocidos como arbitrajes mamut, y ofrece una perspectiva clara sobre el tratamiento de la corrupción en arbitrajes internacionales.

Los invitamos a leer una reflexión acerca del libro del rector de la UDP, Carlos Peña.



¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?