El académico de la Escuela de Educación de la Universidad de los Andes, Jorge Gaete, participó en el Diálogo Regional de Política “Infancia, Innovación, Impacto – Transformando el desarrollo infantil temprano en América Latina y el Caribe”, realizado los días 1 y 2 de octubre de 2025 en Ciudad de México.
El encuentro, organizado por la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reunió a expertos y responsables de políticas públicas en Desarrollo Infantil Temprano (DIT) de toda la región, con el propósito de fomentar un diálogo de alto nivel sobre innovaciones que mejoren la calidad y cobertura de los servicios para la primera infancia.
Jorge Gaete integró el panel “Experiencias en la región: Herramientas frente a la adversidad”, instancia en la que se abordaron los temas emergentes que afectan a la primera infancia y sus familias. Los panelistas compartieron sus experiencias desde diversas perspectivas —la investigación académica, la implementación de intervenciones y el diseño de políticas públicas—, destacando enfoques innovadores, aprendizajes obtenidos y desafíos pendientes.
Durante el diálogo se presentaron experiencias innovadoras en programas de trabajo con familias, atención en centros y modelos híbridos de prestación de servicios. Además, se desarrollaron sesiones plenarias e interactivas dedicadas a analizar los principales desafíos en el diseño e implementación de políticas de DIT, como la gobernanza, la calidad de los servicios y la medición del desarrollo infantil, junto con temas emergentes como la salud mental y el bienestar emocional de niños y cuidadores, la adaptación de servicios ante emergencias y la situación de la niñez migrante.
El evento marcó además la clausura del Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano, una alianza entre el BID y diversas organizaciones comprometidas con la niñez que, desde 2017, ha financiado 23 proyectos innovadores en la región. Esta cita fue una oportunidad para intercambiar conocimientos, identificar experiencias replicables y fortalecer la colaboración regional, impulsando comunidades de práctica y plataformas de conocimiento en torno al desarrollo infantil temprano.